Revisión histórico - narrativa del ALPPS

Contenido principal del artículo

José R. Oliver Guillén
José M. Ramia Ángel
Mario Serradilla Martín

Resumen

Las resecciones hepáticas en dos tiempos se desarrollaron para aumentar la resecabilidad de los tumores hepáticos en pacientes con futuro remanente hepático insuficiente. El ALPPS, descripto en 2011, ha representado un gran avance en el mundo de la cirugía hepatobiliopancreática. Esta técnica acelera la hipertrofia del futuro remanente hepático y reduce el intervalo de tiempo entre las dos cirugías en comparación con las técnicas clásicas. El ALPPS ha ganado popularidad rápidamente, con más de 1200 pacientes incluidos en el registro mundial. Los comités internacionales de expertos se han reunido en dos ocasiones con el fin de emitir recomendaciones, principalmente sobre las indicaciones, selección de pacientes y estandarización de la técnica quirúrgica. 
Aunque ha demostrado ser superior en términos de resecabilidad (entre el 80-100% frente al 60-90% de la hepatectomía en dos tiempos), su rápida implementación ha sido penalizada con alta morbimortalidad en las series publicadas, que llega a alcanzar el 40% y el 9%, respectivamente. Además, la evidencia actual sobre los posibles beneficios y desventajas se basa mayoritariamente en estudios observacionales.
Presentamos una revisión histórica, describiendo las diferentes modificaciones técnicas que se han llevado a cabo desde su inicio y realizando una revisión rigurosa en términos de morbilidad, mortalidad y resultados oncológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oliver Guillén, J. R., Ramia Ángel, J. M., & Serradilla Martín, M. (2021). Revisión histórico - narrativa del ALPPS. Revista Argentina De Cirugía, 113(1), 43–55. https://doi.org/10.25132/raac.v113.n1.1510.ei
Sección
Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a