DUODENOPANCREATECTOMÍA TOTALMENTE LAPAROSCÓPICA. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y APLICABILIDAD INICIAL EN UN CENTRO DE ALTO VOLUMEN DE CIRUGÍA PANCREÁTICA
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: la duodenopancreatectomía cefálica (DPC) es el tratamiento de elección para los tumores pe- riampulares. La primera DPC laparoscópica fue realizada por Gagner en el año 1994. Sin embargo la extensión de la disección, la necesidad de realizar múltiples anastomosis en la fase reconstructiva y lo prolongado del procedimiento fueron los principales motivos que desanimaron a los cirujanos. No obstante en los últimos años la DPC laparoscópica ha resurgido como una alternativa terapéutica con resultados alentadores en pacientes seleccionados.
Objetivos: presentar la experiencia inicial en DPC laparoscópica junto con los aspectos técnicos del abordaje.
Lugar de aplicación: sector de cirugía hepatobiliopancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Diseño: prospectivo, observacional.
Población: 28 pacientes sometidos a DPC entre diciembre de 2010 y junio de 2011, 8 de ellos se abordaron por laparoscopia y son el grupo que analizamos.
Métodos: se analizaron los pacientes abordados por laparoscopia con intención resectiva. Tiempo operatorio, com- plicaciones intra y postoperatorias, tiempo de internación, tasa de conversión, aplicabilidad del abordaje y la tasa de mortalidad laparoscópica y global de la DPC fueron las variables analizadas.
Resultados: el tiempo operatorio promedio fue de 470 minutos. La tasa de conversión a cirugía convencional fue de 25 % siendo la aplicabilidad del abordaje del 28 %. Hubo 33 % de complicaciones mayores. El tiempo de internación promedio fue de 8 días.
Conclusiones: la DPC laparoscópica es una alternativa técnica factible en pacientes seleccionados portadores de tumores periampulares...
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.