Actitudes de los cirujanos hacia sus pacientes. Cambios experimentados después de haber sobrellevado una operación de cirugía mayor
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: Debido a la relativa falta de humanidad en el comportamiento de muchos cirujanos percibida por una parte de los enfermos, los autores de este trabajo infirieron que aquellos cirujanos que trascurrieron como pacientes por una operación de cirugía mayor mejoraron sus actitudes hacia sus nuevos enfermos después de reanudar el ejercicio profesional.
Objetivo: Evaluar si esta presunción es correcta y en caso de serla, promover y estimular la ense- ñanza del profesionalismo médico especialmente durante las rotaciones del ciclo clínico y las resi- dencias.
Lugar de aplicación: Práctica en hospitales públicos y privados por miembros de la Asociación Ar- gentina de Cirugía
Diseño: Retrospectivo observacional
Población: Muestra de 42 médicos en actividad de diferentes especialidades quirúrgicas, con edades de entre 37 y 76 años que sobrellevaron operaciones de cirugía mayor. Todos ellos retornaron al ejercicio de la cirugía.
Método: encuesta semiestructurada.
Resultados: 15 sujetos refirieron haber mantenido sus actitudes previas, en tanto los 27 restantes informaron sobre cambios ocurridos: 12 de ellos fueron implicaciones subjetivas y los otros 15 ciru- janos percibieron cambios actitudinales y procedimentales en la relación médico-paciente.
Conclusión: La mayoría de los cirujanos de la muestra analizada percibió que después de sobrellevar una operación de cirugía mayor cambió o mejoró las actitudes hacia sus pacientes
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.