Morbimortalidad posoperatoria en cirugía bariátrica laparoscópica: experiencia en 1020 pacientes
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: la cirugía bariátrica se ha establecido como práctica habitual para tratar a largo plazo la obesidad mórbida y sus complicaciones.
Objetivos: describir la morbilidad y la mortalidad en nuestra serie de pacientes sometidos a bypass gástrico en y de roux laparoscópico (bpgyrl) y gastrectomía vertical laparoscópica (gvl.
Lugar de aplicación: hospital de comunidad y clínicas privadas.
Diseño: estudio descriptivo retrospectivo de datos recolectados prospectivamente.
Población: pacientes a quienes se les realizó bpgyrl o gvl.
Medidas de evaluación: se evaluaron variables de morbilidad y la mortalidad.
Método: análisis de base de datos.
Resultados: entre enero de 2008 y febrero de 2012, se operaron 1020 pacientes. Contaban con seguimiento de al menos 3 meses. Datos demográficos: edad: 42±11, talla: 1,7±0,1 m, peso inicial 131±27 kg, bmi inicial 47±8 kg/m2 . Tipos de cirugías: bpgyrl 79% y gvl 21%. Complicaciones: se observó una dehiscencia anastomótica (0,1%), sangrado digestivo 0,8% (n=8), sangrado intraabdominal 1% (n=9), hernias internas 0,5% (n=5), estenosis 5% (n=44); en cambio, no se observó tromboembolismo pulmonar. El tiempo operatorio fue de 150±21 minutos. La estadía hospitalaria promedio fue de 48±56 horas. La tasa de mortalidad fue cero. El porcentaje de pérdida de exceso de peso (%pep) a los 6, 12, 18 y 24 meses fue de 66±15, 76±18, 75±22, 73±24, respectivamente.
Conclusiones: en nuestra serie de 1020 pacientes, la tasa de morbilidad asociada a cirugía bariátrica fue muy baja y la de mortalidad fue nula. Asimismo los resultados en cuanto al descenso de peso fueron favorables...
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.