Fístula biliopleural postraumática: serie de casos de una complicación muy poco frecuente
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: la fístula biliopleural (FBP) es una complicación poco común del traumatismo torácico-abdominal que se confirma demostrando la presencia de bilis en el líquido pleural.
Objetivo: analizar el manejo y tratamiento realizado de las fístulas biliopleurales producto del traumatismo torácico-abdominal abierto y los resultados, comparar con la literatura y proponer algoritmo de tratamiento.
Material y métodos: trabajo retrospectivo y descriptivo mediante la revisión de 5688 historias clínicas de pacientes, de los cuales 614 tenían compromiso de la región torácica abdominal, en el Hospital José María Cullen, Santa Fe, Argentina, Centro de Trauma Nivel 1, en el período comprendido entre enero de 2010 y enero de 2016. Se analizaron los datos demográficos, cinemática del traumatismo, diagnóstico, tratamiento y evolución.
Resultados: se encontraron 7 casos de FBP. Todos fueron varones jóvenes con traumatismo abierto. Se realizó drenaje pleural como tratamiento inicial en 4 casos; en 2, drenaje pleural y laparotomía exploradora y en 1 toracotomía de urgencia. Dos casos resolvieron solo con el drenaje pleural. En 5 casos se efectuó drenaje de la vía biliar mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía. En 2 de ellos, además, se colocó un stent biliar. Dos de los 5 necesitaron drenaje percutáneo. Por último, 2 casos requirieron toracotomía y 1 de estos, pleurostomía abierta. Todos resolvieron la afección con morbilidad aceptable, sin mortalidad.
Conclusión: en la práctica quirúrgica actual, la amplia disponibilidad de endoscopia intervencionista ha mejorado el enfoque invasivo mínimo para el manejo de las fístulas biliopleurales.