Apendicitis aguda según los criterios de Alvarado

Contenido principal del artículo

Luis E. Ricci
Cristian M. Ferreyra
Marcelo R. Córdoba
Alfredo Rios
Miguel A. Statti

Resumen

Antecedentes: el diagnóstico de apendicitis aguda se basa en el examen físico y la experiencia. El 7,6% de la población será apendicectomizada. La apendicectomía negativa llega al 20%. A. Alvarado propuso 8 criterios para reducir las apendicectomías negativas.
Objetivo: evaluar el uso de los criterios de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda y analizar la tasa de apendicectomías negativas tras la aplicación de dichos criterios.
Material y métodos: se realizó un estudio con 801 pacientes apendicectomizados entre enero de 2006 y marzo de 2013. Con todos ellos se generaron 2 grupos. El primero (Grupo 1) fue una cohorte retrospectiva de control, cuyos pacientes fueron operados antes de aplicar los criterios de Alvarado. El Grupo 2 fue prospectivo a partir de enero de 2011 y estuvo formado por los pacientes apendicectomizados luego de haber sido evaluados con los criterios de Alvarado.
Resultados: hombres 50,6%. Edad promedio 40 años. Estadía hospitalaria 2,64 días. Grupo 1, n 598 apendicectomías totales y 124 apendicectomías negativas (20,7%). Grupo 2, n 203 y 16, respectivamente (7,8%). Complicaciones Grupo 1: 9,1%, Grupo 2: 12,8%. Reinternación: 5,3% y 6,9%, reintervención 3% y 2,9%, respectivamente.
Conclusión: los criterios de Alvarado redujeron significativamente las apendicectomías negativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ricci, L. E., Ferreyra, C. M., Córdoba, M. R., Rios, A., & Statti, M. A. (2021). Apendicitis aguda según los criterios de Alvarado. Revista Argentina De Cirugía, 107(2), 57–62. Recuperado a partir de https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/297
Sección
Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a