Experiencia inicial en cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS)
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: los métodos de screening (tamizaje) actuales permiten diagnosticar lesiones rectales en estadios más tempranos, por lo cual las técnicas de resección local tienen mayor auge intentando minimizar la morbimortalidad de la cirugía radical. La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) consiste en resecar lesiones rectales mediante el uso de dispositivos transanales, con instrumental laparoscópico habitual. No hay informes nacionales sobre series de casos.
Objetivo: evaluar la factibilidad y seguridad de la resección de lesiones benignas y malignas de recto extraperitoneal con TAMIS.
Material y métodos: entre febrero de 2013 y diciembre de 2015 se recolectaron prospectivamente pacientes con lesiones de recto extraperitoneal. Se incluyeron: lesiones benignas ≥ 3 centímetros; tumores neuroendocrinos menores de 2 centímetros; lesiones T1N0 sin signos histológicos de mal pronóstico; pacientes con adenocarcinomas T2N0 con elevado riesgo quirúrgico o que rehusaron ci- rugía radical; pacientes con remisión clínica completa luego de neoadyuvancia y dudosa respuesta patológica.
Resultados: fueron resecados 16 pacientes, 5 con anestesia general y 11 con anestesia raquídea. El tamaño promedio de las lesiones fue 3,5 cm, con distancia media del margen anal de 5,8 cm y tiempo medio operatorio de 45,5 minutos. El lecho quirúrgico fue dejado abierto en 15 pacientes. Sin frag- mentar 15 piezas, una con margen de resección comprometido: 4 fueron lesiones benignas, un tumor carcinoide y 11 adenocarcinomas: 1 ypT0, 1 pTis, 3 pT1 y 6 pT2. De las seis T2, 3 fueron subestadifica- dos en la resonancia magnética (RM). Hubo dos recidivas; morbilidad del 25%
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.