Inserción laboral del cirujano joven en la Ciudad de Buenos Aires. Necesidad de reestructuración del sistema de formación del cirujano general
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: la formación en cirugía se mantuvo uniforme desde la instauración del modelo de residencias. El avance de la ciencia ha llevado a la superespecialización y un 70% de los cirujanos continúan en formación con una especialidad posbásica.
Objetivos: identificar la proporción de cirujanos que derivan horas a otra actividad y analizar la inserción laboral del cirujano.
Material y métodos: estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal. 1) Encuesta, 2) Registros de la Dirección General de Docencia e Investigación, 3) Concursos y Perfiles profesionales de acceso público.
Resultados: sobre 435 encuestados, al finalizar la residencia, un 73,3% continuó su formación en una posbásica. Solamente un 24,7% se insertó inmediatamente en el mercado como cirujano general. En cuanto a la inserción laboral actual de aquellos que finalizaron la formación como cirujano general, apenas un 17,4% se desempeña de manera exclusiva como cirujano general.
Conclusiones: la falta de confianza para actuar de manera independiente y la necesidad de completar 4 años de formación para ingresar en el campo de interés aparecen como las problemáticas para resolver. Se propone un programa de 5 años con formato 2+3. El período de formación básica abordará en 24 meses las generalidades de la práctica quirúrgica. El segundo, de formación avanzada, desarrollará en profundidad la subespecialidad elegida. El quinto año otorgará a todos la posibilidad de actuar a modo de cirujano independiente. Planteada como una subespecialidad, la Cirugía General volvería a ser un fin en sí misma y no un medio para llegar a una subespecialidad.