Sobre la revista
La Revista Argentina de Cirugía es el órgano oficial de publicación científica de la Asociación Argentina de Cirugía. Tiene por objeto difundir aportes originales al conocimiento en el campo de la cirugía y está dirigida a los profesionales de la salud que tengan interés en sus diferentes aspectos.
Su frecuencia es trimestral. Es una publicación bilingüe, en español e inglés, ya que sus textos completos y resúmenes se presentan en ambos idiomas. Incluye artículos relacionados con diversos aspectos de la cirugía (investigación clínica y básica, revisiones actualizadas, educación, historia, bioética, casos clínicos, etc.) que son inicialmente evaluados por el Comité Editorial. Luego se someten a arbitraje externo por pares (peer review), a doble ciego, no abierto, quienes asignan un puntaje de 0-100 y dictaminan si son aceptables en su estado original, con cambios mayores, con cambios menores o si se rechazan. El Comité Editorial toma la decisión final acerca de publicar o no un artículo. Esta decisión se basa fundamentalmente en el dictamen de los revisores externos.
Todos los artículos presentados deben ser inéditos. La Revista Argentina de Cirugía no admite duplicación de artículos (ya sea en revistas nacionales, extranjeras, indizadas o no, ni en diferentes idiomas), ni acepta para revisión artículos enviados simultáneamente a otras publicaciones.
Ningún material publicado podrá ser reproducido parcial o totalmente sin la previa autorización del Comité Editorial de la Revista.
Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Comité Editorial se reserva el derecho de efectuar correcciones gramaticales, de estilo y otras dependientes de las necesidades de impresión.
Los trabajos incompletos no serán aceptados para su revisión editorial.
Los trabajos aceptados para su publicación pueden ser objeto de un Comentario Editorial.
La Revista Argentina de Cirugía sigue las instrucciones de las Recomendaciones para la realización, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas redactadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors). Véase http://www.icmje.org/recommendations/archives/ o consúltese la página de Instrucciones para enviar un artículo a la Revista Argentina de Cirugía, donde se encontrarán las instrucciones del International Committee of Medical Journal Editors.
Actualmente la Revista se difunde en versión electrónica, con acceso abierto y gratuito, y en versión impresa, cuya tirada es de 200 ejemplares. En el Reglamento de publicaciones enumeraremos primero, los diferentes artículos considerados para publicación y después los puntos para preparar un manuscrito.
Para enviar un artículo a la Revista Argentina de Cirugía, por favor siga estrictamente las instrucciones correspondientes.
Si los artículos preparados por los autores no están de acuerdo con lo especificado en estas normativas, los editores de la Revista Argentina de Cirugía los devolverán para que se realicen los cambios pertinentes.
Forma correcta de abreviatura para citar la publicación: Rev Argent Cir
Modelo de Acceso:
Acceso Abierto: Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de la artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor.
Cargos de procesamiento editorial (APC): La Revista Argentina de Cirugía no cobra cargos por el procesamiento editorial de los artículos. Los costos de los servicios de corrección, edición y distribución de los trabajos aprobados están financiados por la Asociación Argentina de Cirugía y pautas publicitarias.
Políticas de autoarchivo: Los autores pueden archivar el pre y el post-print (versión final editada por la revista) en repositorios, blogs, páginas institucionales, o cualquier otro medio electrónico.
Licencia utilizada: La revista adhiere a la licencia Creative Commons en los siguientes términos:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons-Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC-BY-NC-ND. Usted es libre de: Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento.- Debe reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No Comercial.- No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Sin Obra Derivada.- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Nota de declaración de autores
La Nota de declaración de los autores deberá adjuntarse en la presentación del artículo para cualquiera de las secciones de la Revista Argentina de cirugía utilizando para tal fin el modelo que se presenta a continuación. La información presentada en esta Carta tiene carácter de declaración jurada; en caso de verificarse datos erróneos o falsos, el Consejo Editorial podrá rechazar la presentación.
Detección de similitud (posible plagio): Para la detección de similitud de textos y/o plagio la Revista Argentina de Cirugía implementa 2 procedimientos que a continuación se detallan:
-
Se utilizan buscadores de internet para cotejar otros trabajos de los investigadores, título, resumen y fragmentos del artículo presentado para evaluación.
-
Es requisito que los autores presenten una nota, a modo de declaración jurada, donde se indique que el trabajo es original, que no ha sido publicado anteriormente y no se encuentra actualmente en consideración para ser publicado en ningún formato. También deben indicar si han publicado trabajos derivados de la misma investigación, y en caso afirmativo, deben explicitar las diferencias y similitudes en referencia del artículo presentado.
Proceso de manejo para casos que requieren correcciones, retractaciones y expresiones editoriales de preocupación:
La Revista Argentina de Cirugía adhiere a las Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly work in Medical Journals, redactadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors): http://www.icmje.org/recommendations/browse/publishing-and-editorial-issues/corrections-and-version-control.html
Política de publicidad: La Revista Argentina de Cirugía adhiere a las Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly work in Medical Journals redactadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors) (http://www.icmje.org/recommendations/browse/publishing-and-editorial-issues/advertising.htm)
La Revista Argentina de Cirugía no vende anuncios destinados a yuxtaponerse con contenido editorial en el mismo producto.
Los anuncios se identificarán claramente como anuncios.
Los anuncios publicitarios deben ser aprobados por el Consejo Editor y refrendados por la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Cirugía (Entidad editora), que tienen la tarea de hacer cumplir la política publicitaria.
No se publicarán anuncios de productos que hayan demostrado ser gravemente perjudiciales para la salud.