Editorial
205
Rev Argent Cirug 2019;111(4):205-206 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v111.n4.edoiv.esin
Editorial
Editorial
Mario L.Iovaldi*
Este número de la Revista incluye, entre otros, tores‒ es un plan de conductas pautadas para disminuir
arꢀculos que ꢁenen como eje la revisión o la resolu- el ꢁempo de internación y el estrés del paciente. Re-
5
ción de la patología hepáꢁca.
quiere una educación detallada de este y de su familia
1
Maureꢂe y col. presentan la primera publica- para la adherencia al ingreso del programa y también
ción del abordaje simultáneo del tumor primario y las un compromiso de todos los servicios médicos involu-
metástasis hepáꢁcas de cáncer colorrectal por vía la- crados. Se trata de una revisión retrospecꢁva de una
paroscópica. Es una condición que requiere un equipo base de datos prospecꢁva que incluye una variedad de
mulꢁdisciplinario entrenado y una selección adecuada intervenciones hepáꢁcas y simultáneas. Los autores
de los pacientes para la realización segura de esta in- concluyen que fue facꢁble lograr la disminución del
tervención, por lo que es diꢃcil reunir grandes series ꢁempo de internación con baja tasa de reinternaciones.
4
de pacientes. Este arꢀculo es una revisión retrospecꢁ-
López Marcano y col. publican una serie de 19
va de 21 pacientes que cumplieron con los criterios de pacientes de hepatocarcinoma en hígado no cirróꢁco.
inclusión. Y además cumplen con la premisa de que el Es una revisión retrospecꢁva de historias clínicas que
cambio de abordaje no debe afectar los resultados po- incluyeron esta condición en ausencia de cirrosis y he-
soperatorios ni oncológicos y que el objeꢁvo final debe patopaꢀa crónica. Sin embargo, ciertas enfermedades
ser una resección R0. En las conclusiones, los autores hereditarias como la glucogenosis ꢁpo 1 o el síndrome
expresan la necesidad de series aleatorizadas controla- de Alagille forman parte de las hepatopaꢀas crónicas
das para arribar a conclusiones más fuertes; sin embar- poco frecuentes. Desafortunadamente no se mencio-
go, lamentablemente en cirugía de alta complejidad, na cuántos carcinomas hepatocelulares pertenecieron
esto es poco plausible y una expresión de deseo.
a la variante fibrolamelar. La serie es muy interesante
2
Fernández y col. presentan los resultados de y, como consecuencia, nos surge la pregunta de cuáles
los primeros 8 años del Programa de Trasplante Hepá- serían los factores que pueden hacer que la prevalencia
ꢁco en Mar del Plata, iniciado en el año 2010. Se des- en esa zona de México sea superior respecto de otras
criben los detalles de su puesta en marcha y los resul- zonas geográficas.5
tados de esta primera fase. Lo que es interesante es la
H. Esteva hace una revisión centenaria de la
formación de centros de esta complejidad en el interior técnica de Mabit para la hidaꢁdosis en general y en es-
del país para descomprimir la necesidad de un área de pecial para la hidaꢁdosis hepáꢁca, con datos interesan-
influencia que ꢁene una población mayor de un millón tes y por muchos ignorados. Mabit fue jefe de Cirugía
de habitantes.
del Hospital Francés de Buenos Aires aproximadamente
3
Nari y col. refieren los resultados de la apli- entre 1898 y 1908.
cación del programa ERAS en hepatectomías por lapa-
De manera que, sin desmerecer el resto de los
rotomía. El ERAS (Early Recovery Aꢄer Surgery) o ERP arꢀculos, este número es de especial interés para aque-
(Enhanced Recovery Program) ‒como lo definen los au- llos cirujanos dedicados a la cirugía del hígado.
■
ENGLISH VERSION
This issue of the Revista Argenꢁna de Cirugía condiꢁon requires a well-trained mulꢁdisciplinary team
includes five arꢁcles focused on the review or manage- and adequate selecꢁon of paꢁents to perform a safe
ment of liver disease. procedure, the probability of gathering large series of
1
Maureꢂe et al. present the first publicaꢁon paꢁents is not easy. The authors made a retrospecꢁve
about the simultaneous approach for the primary tumor review of 21 paꢁents who fulfilled the inclusion crite-
and colorectal liver metastases by laparoscopy. As this ria following the premise that the change of approach
*Miembro del Comité Editorial