6
2
Perdomo C y col. Esplenectomía por tumor hematopoyéꢁco extramedular esclerosante del bazo . Rev Argent Cir. 2024;116(1):60-64
hemoglobina, anꢀcuerpos anꢀ-Factor VIII, CD34+, en la difusión. La HEM acꢀva puede presentar caída de
2
-4
CD41+, CD61+, CD15, CD30 .
Desde el punto de visto clínico, pueden ser
señal en secuencias T1 eco-gradiente.
En lesiones de mayor ꢀempo de evolución,
asintomáꢀcos, como en nuestro caso, o presentar sín- disminuye la acꢀvidad hematopoyéꢀca y aumenta de
tomas que se vinculan a la afección de órganos veci- forma progresiva el componente fibroso, generando
1
nos .
cambios en la imageneología. En la ecograꢄa las masas
El dolor abdominal fue el síntoma predo- se tornan isohiperecoicas, en la TC isodensas o algo hi-
1
-5
minante en todos los casos revisados ; otros sín- perdensas, con mínimo realce con contraste. En la RNM
tomas frecuentes fueron la astenia y la pérdida de se vuelven hipointensas en T1 y T2, con escasa o nula
1
,3
peso ; así como, en el caso de un tumor de este ꢀpo restricción en difusión.
en colon derecho, asoció síntomas vinculados al ór-
Además, frecuentemente coexisten focos con
gano de asiento como heces con sangre, mucina y acꢀvidad hematopoyéꢀca con otros de menor acꢀvi-
5
diarrea .
dad, presentándose como masas heterogéneas con ca-
Es fundamental caracterizar estas lesiones, racterísꢀcas de ambas6.
descartando diagnósꢀcos diferenciales con tumores
El diagnósꢀco de estas lesiones suele ser de-
malignos como el liposarcoma esclerosante, el hisꢀo- safiante y requiere el estudio histológico. Para esto
citoma fibroso maligno, la enfermedad de Hodgkin y el es necesaria la realización de una biopsia percutánea,
1
,2
mielolipoma ; por ello su diagnósꢀco histopatológico quirúrgica o incluso la exéresis de la lesión u órgano de
1
-5
se impone dados las implicancias terapéuꢀcas y pro- asiento, dependiendo de cada caso . Por otra parte, la
nósꢀcos de cada uno de ellos.
cirugía es necesaria, como tratamiento de las complica-
La presencia de tumores hematopoyéꢀcos en ciones de estas lesiones.
el contexto de trastornos mieloproliferaꢀvos se postula
A diferencia de la mayoría de los informes de
como elemento de mal pronósꢀco, ya que suelen apa- casos, en la que los pacientes se presentan con ante-
1
,3
recer en etapas avanzadas de la enfermedad .
cedentes de síndromes mieloproliferaꢀvos crónicos, el
En lo que respecta a las caracterísꢀcas image- presente caso clínico consꢀtuyó un incidentaloma y la
nológicas, existe gran variabilidad.
cirugía permiꢀó su diagnósꢀco.
En conclusión, los tumores hematopoyéꢀcos
De forma frecuente, la HEM se evidencia como
hepatoesplenomegalia homogénea, pero en algunos extramedulares ꢀenen baja frecuencia, y existe escasa
casos, tales como el nuestro, se presenta con masas, evidencia clínica cienꢁfica sobre su diagnósꢀco y trata-
lo que dificulta la diferenciación con tumores malignos. miento. Su eꢀopatogenia no está esclarecida, se asocia
La mulꢀplicidad de lesiones es la regla, pero las a síndromes mieloproliferaꢀvos crónicos. Sus caracte-
caracterísꢀcas varían en función del ꢀempo de evolu- rísꢀcas imagenelógicas son variables de acuerdo con el
ción, su acꢀvidad y localización.
ꢀempo de evolución y localización, no siendo fácil su
Las lesiones de corta evolución presentan ma- diagnósꢀco. caracterización.
yor grado de acꢀvidad y aparecen en la ecograꢄa como
masas hipoecoicas; en la tomograꢄa computarizada mores malignos, por lo que en muchas oportunidades
El mayor desaꢄo es diferenciarlo de otros tu-
(
TC), hipodensas con respecto al músculo y, en la re- la indicación de cirugía surge de ello.
sonancia nuclear magnéꢀca (RNM), con una intensidad
Se necesitan nuevos estudios de invesꢀgación
intermedia en T1 e hipertensas en T2. Debido a la gran para poder avanzar en el diagnósꢀco y tratamiento de
celularidad de estas lesiones puede haber restricción estos tumores.
■
ENGLISH VERSION
Extramedullary
hematopoieꢀc
tumors who was being evaluated for abdominal discomfort.
are rare and characterized by the presence of An abdominal ultrasound revealed an enlarged spleen
hematopoieꢀc elements at various stages of maturity, with regular and well-circumscribed borders, and
atypical megakaryocytes, and abundant fibroblasꢀc round-shaped echogenic lesions measuring between
1
,2
proliferaꢀon .
30 and 45 cm without vascularizaꢀon. The rest of
These tumors were first described by Remstein the parenchyma was homogeneous. The magneꢀc
in 2000, but their incidence is unknown as there are resonance imaging (MRI) showed three rounded, solid
1
-5
only reports of clinical cases in the current literature .
lesions in the spleen, measuring between 5.5 and 3.5
We report the case of a paꢀent with sclerosing cm, low signal intensity on T1 and T2 images, restricted
extramedullary hematopoieꢀc tumor of the spleen. diffusion, and heterogeneous enhancement in delayed
The paꢀent was 71-year-old man with a history phases (Fig. 1). The paꢀent did not complain of any
of hypertension, diabetes, prostate cancer 10 years symptoms related to the spleen. A vascular tumor was
before presentaꢀon, and hepaꢀꢀs C virus infecꢀon suspected, but other possible causes, whether benign