Orꢂz E. Discurso del Presidente saliente de la Asociación Argenꢂna de Cirugía. Rev Argent Cir 2023;115(1):90-91
293
asistente a las reuniones de la Academia, donde veía imaginación es más importante que el conocimiento”.
que los trabajos que se leían pertenecían casi exclusi- No he mencionado nada con respecto a lide-
vamente a hospitales públicos, en su mayoría de CABA, razgo en mi exposición, porque tanto se ha hablado úlꢀ-
siendo casi excepcionales los que no eran de esa órbita. mamente en congresos y conferencias que me parece-
Mi maestro y jefe de Servicio, el Dr. Beverraggi, quien ría redundante, pero sí quiero mencionar otra frase de
con los demás médicos de su staff en el HI eran asiduos Albert Einstein en este senꢀdo: “Dar el ejemplo no es la
concurrentes y miembros de la Academia, cuando se principal manera de influir sobre los demás: es la única”.
presentaba un trabajo de su Servicio se mostraba su-
Para iniciar las sesiones de este año, la Comi-
mamente contento y feliz.
sión Direcꢀva ha considerado la realización de sesiones
Hemos asisꢀdo a un cambio de paradigma en en forma híbrida (presencial y virtual), que parecería
estos 40 años.
ser la situación ideal. Sin embargo, se nos presenta un
Durante los años en que he ejercido mi profe- nuevo inconveniente: la dificultad para el financiamien-
sión, he observado que el Estado ha dejado de lado su to de esta modalidad, que es mucho más onerosa que
responsabilidad fundamental en la educación, defensa solo la virtualidad o la presencialidad. Además, el re-
y salud de la población, o lo ha hecho de manera defi- curso económico de la Academia en la actualidad está
ciente. En parꢀcular, el sistema de salud ha sido afecta- compuesto casi exclusivamente por las cuotas de los
do por la falta de una políꢀca clara y la poliꢀzación de asociados, que hoy no alcanzan a cubrir todos los siꢀa-
los hospitales públicos, lo que ha llevado a un retraso les, y se convierte en un serio inconveniente presente
en la adopción de avances tecnológicos e innovaciones y futuro.
en este campo. Como resultado, se han producido des-
Pero, como dijo el narrador y dramaturgo aus-
igualdades inexplicables en el acceso a procedimientos tríaco (y médico) Arthur Schnitzler: “Estar preparado es
médicos, con algunos pacientes enfrentando largas importante, saber esperarlo es aún más, pero aprove-
esperas para tratamientos básicos, mientras que otros char el momento adecuado es la clave de la vida”. Por
pueden recibir procedimientos complejos, como los eso, debemos tratar de incenꢀvar más la comunicación
trasplantes.
con los cirujanos en general. Trataremos de conꢀnuar
Es evidente que, en las úlꢀmas décadas, nues- con las sesiones híbridas, dependiendo de la concu-
tro país ha sufrido un deterioro en todos los aspectos, rrencia y la posibilidad de financiamiento; por otra
y las insꢀtuciones médicas no han sido la excepción. parte, pondremos énfasis en la difusión de nuestras
Aunque sus integrantes han hecho esfuerzos por evitar acꢀvidades por medio de las redes sociales en todas
esto, los ejemplos son verꢀcales y el comportamiento sus variedades. La inteligencia arꢀficial, que está avan-
general de la sociedad hace que esos esfuerzos aislados zando con fuerza, también será una herramienta que
no resulten suficientes.
tendremos en cuenta para incorporar sus posibilidades
Lamentablemente, nos hemos acostumbrado en la acꢀvidad de la Academia. Por úlꢀmo, nos aboca-
a copiar lo que ocurre en otros países y a menudo lo ha- remos a trabajar en fuentes de financiación genuinas
cemos con retraso. Sin embargo, es importante recor- que no dependan de donaciones ocasionales.
dar que, en el siglo pasado, algunos de los más grandes
Este año me acompañarán en la Comisión Di-
premios Nobel fueron otorgados a cienꢃficos argenꢀ- recꢀva los doctores Jorge Laꢀf, como Vicepresidente;
nos, como Bernardo Houssay en 1947, Luis Federico Secretario general conꢀnúa siendo Manuel Montesi-
Leloir en Química 1970, y César Milstein en 1984, quien nos; Secretario anual, Marcelo Lenz Virreira , Tesorera
‒
a diferencia de los anteriores‒ desarrolló su invesꢀga- Irene Altuna; Director de Publicaciones y prensa, Car-
ción en el Reino Unido. los Vaccaro; Director de Biblioteca y Archivo, Fernando
La realidad que nos rodea no es ajena a noso- Iudica, y Vocales, Emilio Quiñonez y Hugo Zandalazini.
tros, y sabemos que la disminución de asistentes a las Quiero agradecer a mis padres primero, por
sesiones se ha agudizado con los años. Los presidentes darme la vida y enseñarme el valor del esfuerzo y el
que me han precedido han hablado extensamente so- trabajo, de mi padre heredé la vocación; a todos los
bre los moꢀvos de esta menor parꢀcipación, incluyen- cirujanos del Hospital Italiano en el que me formé y
do entre ellos la superespecialización, la desmoꢀvación trabajé pues fueron una guía en mis primeros años de
de los jóvenes, la facilidad de acceso a la información y cirujano, siempre presentes para consulta todos ellos;
actualización médica, así como la ubicación de la sede a los Dres. Enrique Beveraggi y Eduardo de Sanꢀbañes;
en un área críꢀca de la ciudad por la dificultad para a mi compañero de residencia, jefatura y amigo Dr. De-
transitar que ocurre en los úlꢀmos años.
metrio Cavadas; a los que se atrevieron a acompañar-
Si bien se han introducido modificaciones en el me en la aventura en el Hospital El CruceHEC, los Dres.
Estatuto que han sido de uꢀlidad para mantener la con- Emilio Quiñónez, Marcelo Lenz Virreira y Magali Chahdi
currencia, la pandemia y las restricciones impuestas lle- Beltrame; a los residentes que pasaron y están actual-
varon al cierre de las sesiones presenciales. Agradezco a mente, que son los que me incenꢀvan a esta acꢀvidad
las autoridades que me precedieron por conꢀnuar con y, por úlꢀmo, a mi esposa, hijos y hermanos.
las sesiones de forma virtual, lo que hizo posible que la
Gracias a todos por su atención y confianza.
acꢀvidad de la Academia no cesara y lograra una mayor Juntos, estoy seguro de que podemos superar cual-
parꢀcipación, manteniendo siempre su calidad. Como quier dificultad y seguir avanzando en la excelencia
dijo Albert Einstein: “En los momentos de crisis solo la académica y cienꢃfica de nuestra Insꢀtución.