Carta cienꢀꢁca | Scienꢂꢁc leꢃer  
343  
Rev Argent Cirug 2020; 112(3):343-347 - hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v112.n3.1440.es  
Migración de malla: una complicación temible  
Mesh migraꢀon: a fearsome complicaꢀon  
Bárbara G. Lambré , Maꢁas G. Espín , Leonardo Pérez Monteleone , Federico Risté , Dante E. Abbate  
Hospital Regional Diego RESUMEN  
Paroissien, Maipú,  
Mendoza, Argenꢁna. La migración de malla en el posoperatorio alejado de la eventroplasꢀa y su consecuente infección es  
una complicación poco frecuente y peligrosa. La malla migrada genera reacción inflamatoria de ꢁpo  
Los autores declaran no cuerpo extraño. Puede causar obstrucción intesꢁnal, perforación intesꢁnal o dolor abdominal cróni-  
tener conflictos  
co. Solo se informan 4 casos en la literatura mundial de migración y uno con compromiso intesꢁnal.  
de interés.  
Presentamos el caso de un tumor inflamatorio adherido a la pared abdominal, con contenido de poli-  
Conflicts of interest  
propileno. El objeꢁvo de esta carta cienꢂꢃca es presentar una complicación poco habitual, destacando  
None declared.  
los aspectos más importantes de su manejo, deꢃniendo algunas recomendaciones y remarcando la  
importancia del abordaje mulꢁdisciplinario.  
Correspondencia  
Correspondence:  
Bárbara G. Lambrè  
E-mail:  
cirugiahparoissien@  
gmail.com  
Palabras clave: malla infectada, malla migrada, malla.  
ABSTRACT  
Mesh migraꢁon with subsequent infecꢁon years aꢄer incisional hernia repair is an uncommon and  
dangerous complicaꢁon. Mesh migraꢁon produces an inflammatory foreign body reacꢁon and can  
cause bowel obstrucꢁon, bowel perforaꢁon or chronic abdominal pain. Only four cases have been  
reported in the internaꢁonal literature, one of them with bowel involvement. We report a case of an  
inflammatory tumor containing polypropylene traces adhered to the abdominal wall. The aim of this  
scienꢁꢃc leꢅer is to report a rare complicaꢁon, emphasizing the most relevant aspects about its ma-  
nagement, recommendaꢁons, and the relevance of a mulꢁdisciplinary approach.  
Keywords: mesh infecꢂon, mesh migraꢂon, mesh.  
Recibido | Received ID ORCID: Bárbara G. Lambré, 0000-0002-3556-4557; Maꢁas G. Espín, 0000-0002-4555-7326; Leonardo Pérez  
4-06-19 Monteleone, 0000-0003-0841-6994; Federico Risté, 0000-0001-9390-0021; Dante E. Abbate, 000-0001-8852-7621.  
Aceptado | Accepted  
6-03-20  
2
1
El primer caso de migración de malla fue in- abdominal de 10 días de evolución, localizado en hipo-  
1
formado en el año 1976 por Herrera y seguido de un condrio. derecho y epigastrio, con defensa, sin reacción  
2
segundo caso referido por Majeski de una mujer a la peritoneal, asociado a ꢃebre, diarrea y disnea clase fun-  
que se le realizó una eventroplasꢂa con malla metálica cional II.  
y presentó una complicación tardía por obstrucción in-  
Laboratorio de ingreso: HTO 37%, Hb 12, GB  
tesꢁnal a los 30 años.  
20 420, con desviación a la izquierda. El resto, normal.  
Se informa en la literatura un caso de migra- Derrame pleural con predominio derecho. Se decide in-  
ción de malla luego de reparación de hernia incisional, ternación para control y seguimiento.  
que ocasionó un tumor de ꢁpo inflamatorio con com-  
promiso de intesꢁno delgado y adhesión a la pared ab- predominio derecho, Sat. O 85% aire ambiente, abdo-  
Al examen ꢆsico, hipovenꢁlación bibasal con  
2
3
dominal . El diagnósꢁco es diꢃcultoso debido a la varie- men asimétrico (cicatriz mediana infraumbilical), zona  
dad de signos y síntomas que presenta el paciente. En indurada con secreción serosa constante. Abdomen  
la mayoría de los casosse describe el dolor abdominal blando, depresible, doloroso en hipocondrio derecho y  
como único síntoma, mientras que la pérdida de peso, epigastrio, con defensa, sin reacción peritoneal.  
anorexia, obstrucción intesꢁnal y masa palpable se  
Tomograꢆa computarizada (TC) de abdomen y  
pelvis: en flanco derecho se observa engrosamiento de  
4
mencionancon menor frecuencia .  
Presentamos el caso de una mujer de 37 años las paredes del íleon terminal, asociado a alteraciones  
con antecedente de tabaquismo, IMC=30, asma, even- de la densidad de la grasa pericólica, con imágenes de  
troplasꢂa umbilical con malla (hace 3 años) y tres ce- aspecto trabecular y micronodular. Cambios inflamato-  
sáreas, que consulta en guardia por presentar dolor rios. También se observan dos imágenes hipodensas,