Goya MM y col. Diverꢁculo de Meckel en el hiato de Winslow como causa de oclusión intesꢂnal. Rev Argent Cir 2023;115(3):274-277
275
tro de los 7 a 30 cm de la válvula ileocecal y puede
presentar tejido gástrico o pancreáꢁco heterotópico.
Su tamaño es de aproximadamente 2-3 cenꢀmetros.
Puede ser un hallazgo en un procedimiento quirúrgi-
■
FIGURA 1
2
-6
co o generar síntomas en el 4 a 9% de los pacientes .
El tratamiento de elección es la resección quirúrgica del
diverꢀculo mediante resección intesꢁnal y anastomosis
1
.2
o hacer una diverꢁculectomía .
La novedad del caso presentado es la localiza-
ción del diverꢀculo a nivel subhepáꢁco dirigiéndose al
hiato de Winslow y con compresión parcial de la vena
porta.
El diverꢀculo tenía 10 cm de longitud, superior
al tamaño medio, sin tejido heterotópico en la anato-
mía patológica, por lo que entra en el 50% de los casos
6
en donde el tejido encontrado es normal .
Hallamos en la bibliograꢂa un caso similar de
una hernia interna en el hiato de Winslow causada por
un diverꢀculo de Meckel. En esta ocasión, el aborda-
je fue laparoscópico y el hallazgo fue un diverꢀculo de
menor tamaño y sin compromiso vascular intesꢁnal
Flecha negra corta señala asa ileal comprimiendo vena porta. Cabeza
de flecha negra, dilatación proximal de la vena porta. Flecha larga
negra, asas yeyunoileales dilatadas con un diámetro máximo de hasta
4
0 mm.
3
asociado .
La idenꢁficación y el diagnósꢁco de una hernia
interna atascada, y la decisión de una conducta quirúr-
gica inmediata son fundamentales para evitar compli-
caciones.
o del saco peritoneal menor (agujero de Winslow),
una hernia transmesentérica o transomental, trom-
bosis portal asociada al hallazgo de dilatación de la
vena porta y una tumoración a nivel del hilio hepáꢁco.
El cuadro se interpretó como un abdomen agudo oclu-
sivo y se decidió adoptar conducta quirúrgica.
■
FIGURA 2
Se realizó una laparotomía exploradora en
donde se exteriorizaron asas intesꢁnales con evidencia
macroscópica de isquemia. En hipocondrio derecho se
evidenció una hernia interna con un asa ileal atascada
en el hiato de Winslow comprimiendo la vena porta. Se
la liberó con hallazgo en dicha asa de un diverꢀculo de
Meckel (Fig. 2). Este se encontraba a 30 cm de la vál-
vula ileocecal y presentaba 10 cm de longitud. Frente al
diverꢀculo con asas desvitalizadas de aproximadamen-
te 80 cm se realizó una resección y anastomosis látero-
lateral anisoperistálꢁca con sutura mecánica.
La paciente evolucionó favorablemente en el
posoperatorio y al sépꢁmo día se le otorgó el alta sana-
torial. El informe de anatomía patológica posoperato-
rio evidenció: pared de intesꢁno delgado con extensos
sectores de túnica submucosa con edema, hemorragia
y formación de coágulos hemáꢁcos. Además, se encon-
traron márgenes de caracteres histológicos conserva-
dos.
Un 8% de las hernias internas se producen en
el hiato de Winslow, que presenta una apertura me-
4
dia de entre 4,5 y 9 cm . Una disminución en su diá-
metro debido a malformaciones en la embriogénesis
puede favorecer la formación de una hernia interna.
Además, otras alteraciones congénitas como el diver-
ꢀ
culo de Meckel, con un cordón fibróꢁco persistente
Flecha corta negra señala diverꢀculo de Meckel gigante ubicado a
0 cm de la válvula ileocecal. Cabeza de flecha negra, asa intesꢁnal
distal.
en conexión con el ombligo, puede favorecer su atas-
3
2
,5
camiento . El diverꢀculo de Meckel se localiza den-