Carta cienꢁꢂca | Scienꢀꢂc leꢃer
72
Rev Argent Cir 2022;114(1):72-75- hꢁp://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n1.1491
Infarto esplénico masivo secundario a compresión de vasos esplénicos por un
tumor quísꢀco de páncreas
Massive splenic infarcꢀon secondary to compression of splenic vessels by a pancreaꢀc cysꢀc tumor
Paula Morgade , Sebasꢀán Fraga
Servicio de Cirugía del RESUMEN
Hospital Central de las
Fuerzas Armadas Los infartos esplénicos son una causa infrecuente de dolor abdominal. Son causados por una amplia
Montevideo. Uruguay variedad de patologías. Presentamos el caso de un paciente en el que se hizo diagnósꢀco de infarto
esplénico masivo secundario a una compresión extrínseca de un tumor quísꢀco de páncreas.
Los autores declaran no
tener conflictos
de interés.
Palabras clave: infarto esplénico, quiste pancreáꢀco.
Conflicts of interest
None declared.
ABSTRACT
Splenic infarcꢀons, a rare cause of abdominal pain, may be due to several condiꢀons. We report the
case of a male paꢀent with a massive splenic infarcꢀon secondary to extrinsic compression from a
pancreaꢀc cysꢀc tumor.
Correspondencia
Correspondence:
Sebasꢀán Fraga
E-mail:
sebasꢀanfraga@
gmail.com
Keywords: splenic infarcꢀon, pancreaꢀc cyst.
Recibido | Received ID ORCID: Paula Morgade, 0000-0002-8854-3063; Sebasꢀán Fraga, 0000-0002-2679-8888
2-02-21
Aceptado | Accepted
5-04-21
0
1
El infarto esplénico masivo es una enꢀdad hasta quistes premalignos o malignos como neoplasias
infrecuente que ocurre cuando el flujo sanguíneo del quísꢀcas mucinosas, neoplasias mucinosas papilares in-
bazo se ve interrumpido, causando isquemia ꢀsular y traductales, degeneración quísꢀca, asociadas a tumo-
1
,2
necrosis .
res sólidos como el adenocarcinoma ductal pancreáꢀco
4
Las dos causas más frecuentes de infarto es- o las neoplasias endocrinas pancreáꢀcas . El infarto es-
plénico son la enfermedad tromboembólica (el bazo plénico por compresión directa del pedículo esplénico
presenta un rico suministro vascular y recibe un 5% del es muy poco frecuente, y presentamos un caso asisꢀdo
gasto cardíaco haciéndolo suscepꢀble de embolias) y en nuestro servicio.
las enfermedades hematológicas trombogénicas . Las
1
Hombre, 62 años, diabetes ꢀpo 2 en trata-
lesiones quísꢀcas del páncreas se han converꢀdo en un miento con meꢁormina, hiperplasia prostáꢀca. En
hallazgo cada vez más frecuente en la prácꢀca clínica seguimiento clínico e imagenológico por hallazgo de
debido al avance de los estudios de imagen.
múlꢀples lesiones quísꢀcas pancreáꢀcas asintomáꢀcas,
En las úlꢀmas 2 décadas, la naturaleza de mu- imagenológicamente (resonancia) benignas, probable-
chos tumores quísꢀcos pancreáꢀcos se ha caracteriza- mente pseudoquistes. Consulta en puerta de emergen-
do mejor y se han producido desarrollos significaꢀvos cia por dolor abdominal difuso con predominio de ab-
en su clasificación. Se esꢀma que entre el 3 y 14% de domen superior acompañado de náuseas y vómitos. Al
todos los pacientes someꢀdos a imágenes de ruꢀna examen clínico destacaba un paciente taquicárdico con
3
,4 )
tendrán un quiste pancreáꢀco incidental . Las eꢀolo- dolor a la palpación del hemiabdomen izquierdo. Se
gías de estos quistes van desde quistes benignos como realiza TC de abdomen y pelvis con contraste que evi-
pseudoquistes pancreáꢀcos y cistoadenomas serosos dencia lesiones quísꢀcas ya conocidas en estudios ima-