Petracchi EJ y cols. COVID-19: Uso del pódcast como herramienta educaꢃva en una residencia. Rev Argent Cir 2022;114(1):36-43
39
en la que se reprodujeron fue en un 49% Spoꢂfy®, 20%
Anchor®, 6% Apple Podcast® y 23% otros.
Resulta interesante observar cómo, a pesar de
haber difundido los pódcast solamente por contacto
telefónico en la Argenꢂna, estos fueron reproducidos
en otros países, demostrando el alcance de la globaliza-
ción y la uꢂlidad que pueden tener para analizar traba-
Percepción de los residentes
2
1
El 43% manifestó estar de acuerdo en que jos cienꢀꢁcos a distancia .
realizar el pódcast inspiró la revisión bibliográꢁca so-
Una de las tareas del personal involucrado en
bre ese tema en parꢂcular. El 88% respondió estar de la formación de residentes de cirugía es su contención,
9
acuerdo con que realizar los pódcast generaba pregun- parꢂcularmente ante situaciones estresantes . En un
tas de invesꢂgación. El 100% está de acuerdo con que contexto de pandemia y situación hospitalaria aꢀpica,
los pódcast fomentaron la discusión entre pares sobre con reasignación de tareas y sin posibilidad de progra-
temas académicos.
mar cirugías, los pódcast parecen haber sido úꢂles, al
colaborar con su formación académica y fortalecer el
1
3
senꢂdo de pertenencia de grupo . Si bien no existen
trabajos que analicen la influencia en una residencia de
Cirugía General, 501 residentes de Urología opinaron
Discusión
1
5
que son úꢂles como modalidad de aprendizaje .
Los residentes de Cirugía de otros países in-
La lectura y análisis de trabajos cienꢀꢁcos por
residentes de Cirugía General de nuestro Hospital a
través de pódcast fue facꢂble y bien recibida, generó
preguntas de invesꢂgación y fomentó la discusión aca-
démica entre pares, logrando aceptación como nueva
herramienta educaꢂva. Si bien esta información surge
de la autoevaluación, una potencial debilidad de nues-
tro trabajo es que las respuestas, si bien fueron anóni-
mas, pudieron estar condicionadas por la repercusión
que podían tener con sus pares o superiores. Otras ven-
tajas potenciales de este método, que no fueron eva-
luadas en este trabajo, son la mejoría de habilidades no
técnicas como oratoria, dicción, claridad, comprensión
del tema y capacidad de síntesis, todas importantes en
un futuro papel como cirujanos, tanto para la prácꢂca
médica como para la parꢂcipación académica.
formaron dedicar más ꢂempo a la educación didácꢂca
durante la pandemia que antes de ella, de igual manera
que algunos invesꢂgadores sugieren que los programas
de formación en cirugía deben centrarse en proporcio-
4
nar formación clínica no técnica y desarrollo profesio-
1
7
nal durante este ꢂempo .
Durante la realización del trabajo, algunos re-
sidentes requirieron aislamiento por contacto estrecho
o por casos de COVID-19 leve, a pesar de lo cual conꢂ-
nuaron preparando pódcast, logrando permanecer co-
nectados con el Servicio y conꢂnuar con su formación,
aun sin asisꢂr al Hospital.
Los métodos de aprendizaje actuales han cam-
biado, razón por la cual queda poco campo para la edu-
cación convencional5 . Las plataformas digitales, las
reproducciones de videos (YouTube) y las redes sociales
,18,19
Las virtudes del análisis de trabajos cienꢀꢁcos
a través de pódcast, en comparación con su lectura, son
su fácil acceso, la posibilidad de ser escuchados en cual-
quier momento y lugar (viaje al lugar del trabajo, etc.) y
repeꢂrse cuantas veces se desee. Esto facilita el acceso
a información actualizada para el médico interesado,
pero que enfrenta diꢁcultades para hacerlo por razones
económicas, de idioma, o disponibilidad horaria, entre
(
Facebook y Twiꢄer) adquieren cada día más valor en
20-23
la formación médica . Una manera de colaborar con
la educación de residentes es intentar romper la bre-
cha tecnológica que a veces existe, lo que consꢂtuye
un desaꢃo para los formadores, por lo que la ayuda de
los residentes, habitualmente mucho más adaptados a
8
1
8
ellas, resulta fundamental .
otras .
El impacto de la pandemia de COVID-19 en la
formación de los residentes de Cirugía es diꢃcil de me-
dir. Las secuelas en el aprendizaje de destrezas técnicas
solo podrán ser evaluadas con los años9 . La uꢂlidad
de métodos no convencionales de educación en este
contexto también deberá ser evaluada en el futuro,
pero creemos que la lectura y análisis de trabajos cien-
Los jóvenes en formación uꢂlizan pódcast en
su vida diaria y también como herramientas educaꢂ-
1
9
vas , porque son convenientes, entretenidos y fomen-
,10
2
0
tan un senꢂdo de comunidad intelectual . En Canadá
los preꢁrieron con una duración de 30 minutos o me-
nos, e idenꢂꢁcaron el ꢂempo como la principal barrera
1
2
para completarlo . En nuestra experiencia, la duración
prolongada no fue una limitante para las reproduccio-
nes, aunque el promedio de duración fue mucho me-
nor (5 minutos, con un máximo de 10). Otra limitante
de nuestro trabajo es que no es posible determinar si la
reproducción del pódcast fue completa o parcial.
ꢀ
ꢁcos a través de pódcast es beneꢁciosa y bien acepta-
da por los residentes de Cirugía como complemento de
la educación académica tradicional 7
,18,24
.
Agradecimientos: Agradecemos al jefe de Servicio de Cirugía,
Dr. Carlos Ocampo, por la revisión críꢂca de los propósitos del estudio.