Fernández EA y cols. Patología biliar y manejo de la liꢂasis coledociana en dos ꢂempos. Rev Argent Cir 2021;113(4):427-433
429
Resultados
■
FIGURA 1
Se hospitalizaron en el período descripto un
total de 219 pacientes con patología biliar. De los 219
pacientes, 138 correspondieron al sexo femenino (63%)
y 81 pacientes al sexo masculino (37%).
De los 219 pacientes, 172 presentaron liꢀasis
biliar no complicada (78,5%), mientras que 47 pacien-
tes presentaron signos compaꢀbles con liꢀasis biliar
complicada (21,5%).
Patrón humoral en pacientes
con litiasis biliar
complicada
Normal
Alterado (Aumento)
De los pacientes con liꢀasis biliar complicada,
0 fueron de sexo femenino (63,8%) y 17 pacientes de
3
LE UC O C I T O S H E PA T O G R A M A
FA L
A M I LA SE M I A
sexo masculino (36,2%).
En lo que respecta a laboratorio, 14 pacientes
presentaron leucocitosis (GB >10 000) representándose
Patrón humoral en pacientes con liꢀasis biliar complicada.
FAL, fosfatasa alcalina.
el 50% de sexo femenino y el 50% de sexo masculino; daje transcísꢀco de la vía biliar (gold standard). Según
en lo que respecta al hepatograma, 37 pacientes ob- los hallazgos intraoperatorios, el 59,6% presentaron un
tuvieron resultados alterados (78,7%) mientras que 10 procedimiento quirúrgico normal, mientras que 19 pa-
pacientes no mostraron anormalidades (21,3%), 24 del cientes (40,4%) presentaban conducto císꢀco dilatado
sexo femenino (64,9%) y 13 de sexo masculino (35,1%). (>5 mm) y laboratorio alterado (hepatograma y FAL ele-
El valor de la FAL por encima de los límites normales vados), de los cuales a 16 pacientes se les diagnosꢀcó
como patrón de colestasis predominó en el 63,8% de en el intraoperatorio la presencia de imágenes negaꢀ-
los casos (30 pacientes) y 6 pacientes presentaron cua- vas en la vía biliar principal (84,2%); se realizó su extrac-
dro de pancreaꢀꢀs aguda biliar leve con valores de ción y se comprobó la vía biliar expedita.
hiperamilasemia (12,8%) (Fig. 1). Cabe señalar que el
00% de los pacientes con aumentos en el hepatogra- via con informe normal (12,5%); 2 realizaron CRNM
ma y FAL presentaron liꢀasis coledociana documentada que informaba liꢀasis coledociana y que posteriormen-
De los 16 pacientes, 2 se realizaron CRNM pre-
1
por estudios por imágenes.
te fueron someꢀdos a ERCP con resultados documen-
Según los estudios por imágenes se objeꢀva- tados como favorables (12,5%); 6 fueron someꢀdos a
ron por ecograꢁa HPB 32 pacientes con liꢀasis vesicular ERCP por hallazgos ecográficos (37,5%) y 3 (18,8%) por
68,1%) y 15 pacientes con colecisꢀꢀs aguda liꢀásica hallazgos en la CRNM (en ambos casos con resultados
31,9%). Concomitantemente, 13 pacientes presenta- posprocedimiento documentados como saꢀsfactorios).
(
(
ron dilatación de la vía biliar extrahepáꢀca sin imágenes Los otros 3 presentaron liꢀasis coledociana sin hallaz-
hiperecogénicas en su interior (27,7%), entre los que se gos imagenológicos sugerentes pero con patrones hu-
incluyeron los pacientes que cursaron con pancreaꢀꢀs morales compaꢀbles.
aguda biliar asociada, que luego fueron someꢀdos a
Para valorar la capacidad diagnósꢀca, se com-
CRNM, y 9 pacientes presentaron imágenes hipereco- pararon las pruebas imagenológicas (ecograꢁa, CRNM
génicas en la vía biliar principal (19,2%) con indicación y ERCP), con la CIO ‒que es considerada el “gold
directa de ERCP. El resto de los pacientes (53,1%) no standard”‒. Los resultados se describen en la Tabla 1.
presentó alteraciones ecográficas. .
Tras la realización de la CRNM se comprobó
que 4 pacientes (30,8%) presentaban imágenes nega- Discusión
ꢀ
vas con defecto de relleno a nivel del tercio distal del
9
colédoco (indicación de ERCP), mientras que el 69,2%
En 1985, Hauer-Jensen y cols. evaluaron en for-
presentaba la vía biliar principal libre de obstrucción. ma prospecꢀva y aleatorizada la habilidad para prede-
Entre los 4 pacientes se incluyó a un paciente con pan- cir coledocoliꢀasis a parꢀr de algunos criterios clínicos,
creaꢀꢀs aguda biliar con obstrucción biliar persistente estudios preoperatorios y hallazgos intraoperatorios.
documentada con criterio de ERCP.
Entre los primeros se consideró la ictericia (presente,
Se concretó la realización de ERCP en 13 pa- reciente o recurrente), la acolia o coluria, la pancreaꢀꢀs
cientes, en los cuales, al momento de proceder con la (presente o reciente) y la fiebre por colangiꢀs (presente
colangiograꢁa, la totalidad de los casos presentaban o reciente). Entre los estudios preoperatorios se incluyó:
imágenes negaꢀvas en la vía biliar principal, por lo que un diámetro del colédoco mayor de 10 mm, el hallazgo
se realizó papilotomía y extracción de liꢀasis coledo- ecográfico de coledocoliꢀasis, FAL y bilirrubina eleva-
ciana, comprobándose la vía biliar expedita en el 100% das. Entre los hallazgos intraoperatorios: un diámetro
de los casos. No se documentaron complicaciones pos- mayor de 10-12 mm del conducto colédoco o un cálcu-
ERCP.
lo palpable en él y un diámetro mayor de 4-5 mm del
Posteriormente se realizó CVLP con CIO a los conducto císꢀco. La probabilidad de presentar coledo-
7 pacientes de manera sistemáꢀca a través del abor- coliꢀasis aumenta desde un 7,5% cuando solo se reúne
4