3
44
Ocampos CG y cols. Pancreatectomía posneoadyuvancia en cáncer resecable “borderline”. Rev Argent Cir 2021;113(3):342-352
de la serie presentó respuesta completa: 1 paciente
■
TABLA 1
tuvo respuesta casi completa (Grado 1), 8 tuvieron res-
Comparación de datos epidemiológicos, sexo, puntuación de ASA y
datos anatomopatológicos en pacientes pancreatectomizados con
neoadyuvancia y sin ella
puesta parcial (Grado 2) y los 6 restantes respuesta po-
bre (Grado 3). No se registró mortalidad. En 7 pacientes
se realizó tratamiento adyuvante posterior a la pancrea-
tectomía y la supervivencia media fue de 23,4 meses.
En la tabla 1 se comparan los datos preopera-
Con neoadyuvancia Sin neoadyuvancia
p
(n=15)
(n=15)
Edad, años (rango)
Sexo masculino
ASA ≥ 2
66,5 (51-78)
65,1 (51-79)
0,65
1
1
8
8
torios de los 15 pacientes que recibieron neoadyuvan-
cia antes de la pancreatectomía con 15 pacientes rese-
cados sin necesidad de neoadyuvancia. Los pacientes
con neoadyuvancia tuvieron en forma significaꢀva ma-
yor frecuencia de resecciones vasculares y mayor ꢀem-
po operatorio que los pacientes sin neoadyuvancia. En
relación con los datos anatomopatológicos, no hubo
diferencia significaꢀva en el tamaño tumoral y, aunque
la frecuencia de RO y ganglios negaꢀvos fue mayor en
los pacientes con neoadyuvancia, esta diferencia no fue
significaꢀva. En la tabla 2 se compara la morbilidad es-
pecifica de los pacientes con y sin neoadyuvancia. No
hubo diferencias significaꢀvas en la morbilidad y no se
registró mortalidad. La supervivencia media fue similar
en ambos grupos (Tabla 3).
11
11
11
11
Duodenopancreatectomía
1
La evaluación de la respuesta a la neoayduvan-
cia con el Sistema de RECIST 1.1 mostró enfermedad
estable en 10 pacientes, respuesta parcial en 4 y en el
restante paciente no se pudo evaluar por falta de cali-
dad en las imágenes preneoadyuvancia. Se observó un
descenso significaꢀvo de los valores del marcador CA
9-9 luego de la neoadyuvancia. El valor promedio y la
desviación estándar preneoadyuvancia fueron de 333 ±
48 U/mL y descendieron a 147 ± 106 U/mL (p < 0,01)
1
2
antes de la cirugía. El ꢀempo quirúrgico (min) promedio
fue de 363 con un rango de 260 a 440 minutos.
No hubo diferencias significaꢀvas en el ꢀem-
po operatorio entre los pacientes con y sin radioterapia
■
TABLA 2
(
361 vs 364 minutos, p=0,87). Tres pacientes requirie-
Morbilidad específica según el Internaꢀonal Study Group of
5
Pancreaꢀc Surgery (ISGPS)
ron transfusiones. El abordaje de la arteria mesentérica
superior fue inframesocolónico en 5 y supramesocoló-
nico en 10. El abordaje supramesocolónico fue anterior
en 5, posterior en 3 y lateral en los dos pacientes res-
tantes. En 10 (66%) pacientes fue necesario algún ꢀpo
de resección vascular. En pacientes con duodenopan-
createctomía se realizaron 7(64%) resecciones del eje
venoso mesentérico portal, en 5 pacientes se realizó
una resección segmentaria y en dos una resección la-
teral. Las resecciones segmentarias fueron reconstrui-
das con anastomosis término-terminal en 4 pacientes
y con reemplazo de vena yugular interna autóloga en
el restante paciente. En pacientes con pancreatectomía
izquierda se realizaron 3 (75%) resecciones vasculares,
en 2 pacientes se realizó resección lateral del eje veno-
so mesentérico portal y en 1 se resecó el tronco celíaco.
En 9 (60%) pacientes se registraron 1 o más
Con
Sin
neoadyu- neoadyu-
p
vancia
vancia
(n=15)
(n = 15)
Fístula pancreáꢀca
Grado B
4 (26%)
3 (20%)
3
1
2
1
0,66
Grado C
Infección intraabdominal, n (%)
Hemorragia intraabdominal, n (%)
Grado B
3 (20%)
2 (13%)
0,62
0,54
2 (13%)
1 (6%)
Vaciamiento gástrico retardado, n (%)
1
(6%)
0
0
Grado B
Necrosis de colon
1 (6%)
■ TABLA 3
Comparación de los datos intraoperatorios, anatomopatológicos y
clínicos entre pacientes con neoadyuvancia y sin ella
complicaciones. Las complicaciones de acuerdo con
la clasificación de Clavien-Dindo fueron las siguientes:
Grado I, 1 paciente; Grado II, 3 pacientes; Grado III b,
Con neoadyuvancia Sin neoadyuvancia
p
(n = 15)
(n = 15)
Resección vascular
10
4
0,02
0,001
0,22
3
pacientes y Grado IVa en dos pacientes. Las compli-
Tiempo operatorio,
3
63 ± 43
275 ± 38
9
caciones específicas se detallan en la tabla 2. Cuatro
pacientes requirieron reoperaciones, 2 por hemorragia
intraabdominal, otro por sepsis e infección intraabdo-
minal y el restante por necrosis de colon. En el examen
anatomopatológico, el margen de reseccion fue R0 en
minutos (X ± DS)
R0
11
Tamaño tumoral
3,05 (2-4,2)
3,26 (2-4,5)
0,57
(cm)
N 1 (n)
Morbilidad (n)
7
9
9
6
0,80
0,46
1
1 pacientes y R1 en 4 pacientes. En 8 pacientes los
ganglios fueron negaꢀvos. Con relación al grado de res-
Supervivencia
23,4
26,9
0,32
media (meses)
puesta patológica (viabilidad celular), ningún paciente