Rodríguez Santos F y cols. COVID-19: Percepciones de los médicos en formación en cirugía. Rev Argent Cir 2021;113(3):300-313
301
Introducción
rugía General en un hospital universitario de la Ciudad
de Buenos Aires, el cual cuenta con un programa de re-
La pandemia por COVID-19 tuvo un gran im- sidencia en cirugía general de 4 años, reconocido por la
pacto no solo en la salud de la población general, sino Asociación Argenꢀna de Cirugía, y becas de perfeccio-
también en la de los trabajadores sanitarios. Miles de namiento en 8 subespecialidades quirúrgicas: Cirugía
profesionales de la salud alrededor del mundo contra- de hígado, páncreas, vías biliares y trasplante hepáꢀco,
jeron la infección por SARS-COV-2 y padecieron cuadros Cirugía esofagogástrica, Coloproctología, Flebolinfolo-
clínicos graves en un porcentaje considerable e incluso gía, Cirugía de paredes abdominales, Cirugía de cabeza
1
la muerte . En consecuencia, los centros de atención y cuello, Cirugía miniinvasiva y trasplante renopancreá-
médica se vieron obligados a realizar profundos cam- ꢀco y Cirugía torácica.
bios en su funcionamiento con el objeꢀvo de priorizar
Fueron invitados a parꢀcipar de forma volun-
la seguridad y salud de sus profesionales sin descuidar taria, todos los residentes y becarios, asegurándose la
la atención de los pacientes. En este contexto, los hospi- confidencialidad de los datos. El único criterio de exclu-
tales universitarios contaron con el desaꢁo adicional de sión fue la negaꢀva a contestar la encuesta. Esta cons-
preservar el aprendizaje de los médicos en formación. taba de 51 preguntas agrupadas en 5 ámbitos: insꢀtu-
Para lograr una eficaz adaptación de los pro- cional, asistencial, académico, domésꢀco y emocional
gramas de formación quirúrgica y afrontar las fases (Anexo. 1).
siguientes de la pandemia es fundamental conocer las
Las preguntas fueron confeccionadas por mé-
opiniones y preocupaciones que ꢀenen los residentes y dicos del Servicio de Cirugía General en conjunto con
becarios. El objeꢀvo de este estudio es describir e inter- el Departamento de Educación del Insꢀtuto Universita-
pretar las percepciones de los médicos en formación de rio del Hospital Italiano de Buenos Aires y administra-
un Servicio de Cirugía General durante la fase inicial de das mediante formularios de Google el 14 de mayo de
la pandemia por COVID-19.
2020, haciendo referencia a los cambios implementa-
dos en la conꢀngencia inicial por la pandemia por CO-
2
-4
VID-19 (Tabla 1) . Esta encuesta fue la primera de tres
mediciones que se planifica realizar en las diferentes
fases de la pandemia.
Material y métodos
Se realizó un estudio de corte transversal con
Los resultados aquí presentes son preliminares
las respuestas obtenidas a través de una encuesta rea- de la fase inicial. Los datos fueron exportados y analiza-
lizada a los médicos en formación de un Servicio de Ci- dos con el Soꢃware Stata®. Las variables categóricas se
■
TABLA 1
Cambios implementados en los Programas de formación del Servicio de Cirugía General al inicio de la pandemia y modificaciones realizadas a
parꢀr de las oportunidades de mejora detectadas en la encuesta
Cambios implementados al Inicio de la
pandemia
“Banderas rojas” Oportunidades de mejora
detectadas en la primera encuesta
Cambios implementados a parꢀr de la
primera encuesta
▪
Repositorio COVID en página Web
Informes diarios de contagios
Instructivos sobre EPP digital y median-
te talleres
▪
▪
▪
El 38% de los que tuvieron que utilizar
EPP nivel 3 presentaron algún inconve-
niente relacionado con la disponibilidad,
indicación, o instructivo de colocación y
retiro
▪
▪
Prácticas simuladas sobre la utilización
de EPP en centro de simulación y quiró-
fano COVID
1
.Insꢀtucional
.Asistencial
.Académico
▪
Reuniones virtuales con jefe de Servicio
sobre nuevo funcionamiento hospitala-
rio y algoritmos de manejo
Simulación de circuito quirúrgico del pa-
ciente COVID
▪
Comunicación fluida por WhatsApp
▪
▪
▪
▪
▪
Habilitación a médicos en formación
para operar pacientes con hisopado ne-
gativo
▪
▪
Cronograma de guardias intensivo
de 12 h, una semana y cuarentena
Actividad quirúrgica programada por
equipos
▪
▪
El 81,81% manifestó preocupación por
estar perdiendo habilidad quirúrgica ma-
nual
1
2
Coordinación de actividades supervisa-
das de simulación quirúrgica por equipos
Instancia de feedback con cuestionario
semiestructurado con médico interno
al finalizar semana de guardia intensiva
Instancia evaluativa integral de cada re-
sidente con dos médicos del Servicio uti-
lizando cuestionario semiestructurado.
Supervisión de actividades de simula-
ción quirúrgica
Los encuestados destacaron mayor su-
pervisión académica pero poca supervi-
sión asistencial, limitada a la actividad de
guardia
▪
▪
Cronograma de clases virtuales dadas
por los residentes y supervisadas por
médicos de planta
Reuniones virtuales semanales sobre
el desempeño en investigación
▪
▪
El 58,15% consideró que no se estaban
realizando instancias de evaluación
▪
▪
▪
Programa de mentoría (vigente hace
un año)
El 27,3% consideró que no contaba
con los espacios donde manifestar sus
preocupaciones
▪
▪
Profundización del programa de men-
toría estimulando a los mentores
Visibilización de las opciones de pedir
ayuda y/o soporte, p. ej., canal especí-
fico de la institución guiado por Psicope-
dagogía y Psicología
Reuniones virtuales con supervisores
de la residencia no regladas.
Comunicación fluida por grupos de
WhatsApp y teléfono con jefe de Servi-
cio y supervisores
4.Emocional
▪
▪
▪
El 52,9% dijo sentirse frustrado
El 65,5% manifestó sentirse estresado
El 54,5% mencionó temor de contagiarse
y/o contagiar a su pareja o familia