Carta cienꢀꢁca | Scienꢂꢁc leꢃer
248
Rev Argent Cirug 2021;113(2):248-252- hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.1499.ei
Leiomiosarcoma retroperitoneal con resección de vena cava
Retroperitoneal leiomyosarcoma with resecꢀon of the vena cava
David Solinas1 , Pablo Salvadores1 , Tomás Lanceloꢁ1 , Diego Herrera Vegas2,3 , Ricardo L. Oddi1 , Roberto (h) Salgado1
1
3
. Servicio de Cirugía RESUMEN
General.
. Unidad de El leiomiosarcoma vascular es un tumor maligno de baja incidencia cuya localización más frecuente es
2
Trasplante Renal y la vena vava inferior (VCI). Se presenta habitualmente en la 6a década de la vida.
Reno-pancreáꢀco. Según su localización se describen 3 ꢀpos de acuerdo con su relación con las venas suprahepáꢀcas y
. Servicio de Cirugía
renales.
Vascular Periférica.
Los cuadros clínicos de presentación son inespecíficos, ya que suelen debutar como hallazgos o con
CEMIC. Buenos Aires,
síndromes de congesꢀón venosa pélvica/miembros inferiores.
Su tratamiento quirúrgico radical requiere un equipo mulꢀdisciplinario entrenado en cirugía retrope-
ritoneal y vascular.
Argenꢀna
Los autores declaran no
tener conflictos
de interés.
Palabras clave: leiomiosarcoma, retroperitoneo, resección de vena cava inferior, sarcomas..
Conflicts of interest
None declared.
ABSTRACT
Correspondencia
Correspondence:
Vascular leiomyosarcomas are rare tumors and are usually localized in the inferior vena cava (IVC).
David Solinas They usually occur in the 6th decade of life.
E-mail: They are classified into 3 groups according to the relaꢀon with the hepaꢀc and renal veins.
solinasdavid@hotmail. The clinical presentaꢀon is unspecific, ranging from an incidental finding to symptoms of venous pelvis
com
congesꢀon of lower extremity edema.
Radical resecꢀon is the treatment of choice and requires mulꢀdisciplinary team trained in
retroperitoneal and vascular surgery.
Keywords: leiomyosarcoma, retroperitoneum, inferior vena cava resecꢂon, sarcomas.
Recibido | Received ID ORCID: David Solinas, 0000-0003-1831-1424; Pablo Salvadores, 0000-0001-6843-004; Tomás Lanceloꢁ, 0000-
1
5-07-20 0003-0326-8347; Diego Herrera Vegas, 000-0001-7669-2988; Ricardo L Oddi, 0000-0002-0019-7523; Roberto (h)
Aceptado | Accepted Salgado, 0000-0003-1327-0870
9-09-20
0
El leiomiosarcoma vascular es un tumor infre- grandes síndromes de congesꢀón venosa pélvica y de
cuente, de origen mesenquimáꢀco, que nace a parꢀr miembros interiores, debidos a la compresión de los
del músculo liso de los vasos sanguíneos, es de lento vasos ilíacos.
crecimiento, genera gran expansión local y poca enfer-
El tratamiento de elección de estos tumores
medad a distancia, por lo que suele dar síntomas tardíos desde su primera descripción es la resección quirúrgica
Fue descripto por primera vez en 1871 por Perl completa con márgenes libres con reconstrucción de la
y, a parꢀr de ese año hasta la actualidad, hay menos VCI, en caso de no presentar drenaje colateral suficien-
de 300 casos informados en la bibliograꢁa indexada, lo te. Para la reconstrucción se pueden uꢀlizar prótesis
que lo convierte en un desaꢁo a la hora del diagnósꢀco vasculares, autoinjertos o injertos vasculares de donan-
1
y del tratamiento .
tes cadavéricos. Algunos grupos no consideran nece-
En su forma vascular, el leiomiosarcoma se da saria la reconstrucción y plantean las opciones de no
principalmente en mujeres entre la 5 y 6 década de la realizar tratamiento de reemplazo ni parches naꢀvos.
vida: la VCI es su localización más frecuente. Hay des- Debido a la baja tasa de replicación celular que
a
a
criptas 3 ubicaciones teniendo en cuenta el sector de presentan estos tumores, no se han obtenido buenos
la VCI que involucra: por encima de las venas suprahe- resultados con tratamientos neoadyuvantes, por lo que
páꢀcas, entre las venas suprahepáꢀcas y la confluencia se recurre a resecciones vasculares amplias de VCI e in-
de las venas renales y por debajo de la confluencia de cluso de órganos vecinos infiltrados por el tumor, deci-
2
3
estas úlꢀmas .
La presentación de este ꢀpo de tumores va-
sión que debe ser individualizada para cada paciente .
Nuestro objeꢀvo es presentar el caso de una
ría desde hallazgos en estudios por imágenes hasta paciente de sexo femenino de 66 años, remiꢀda a la