1
47
Editorial | Editorial
Rev Argent Cirug 2021;113(2):147-148 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.ederas.es
Opꢀmización perioperatoria
Perioperaꢀve opꢀmizaꢀon
1
2
3
Sanꢁago Mc Loughlin , Uriel Fraidenraij , Adrián O. Álvarez *
Es para nosotros un honor haber recibi- do la diferencia entre los equipos quirúrgicos y entre
do la invitación para editar este número especial de los disꢀntos sistemas de salud.
la Revista Argenꢁna de Cirugía dedicado a la opꢀ-
En un contexto laboral por momentos frustran-
mización perioperatoria. Este nuevo paradigma de te entendemos que sumar acꢀvidades no es la forma
cuidado quirúrgico conꢀnuamente amplía su acep- de conseguir un cambio. Es por ello que hoy la priori-
tación a nivel mundial y ꢀene como pilares fun- dad para el desarrollo de la opꢀmización perioperatoria
damentales elementos que no requieren grandes en nuestra región es aportar soluciones a las dificulta-
avances tecnológicos, financiamiento ni talentos des más frecuentes de la prácꢀca asistencial y obtener
especiales.
el máximo del trabajo que los equipos quirúrgicos ya
El trabajo en equipo con roles y responsabili- realizan a diario. En el uso de esas soluciones reside la
dades claramente definidos, el registro sistemaꢀzado oportunidad de generar un registro sistemaꢀzado y, en
de nuestra prácꢀca y la revisión conꢀnua de nuestros ese registro, la oportunidad de autoevaluación y mejo-
procesos de cuidado y resultados consꢀtuyen las bases ra por parte de los equipos.
de la opꢀmización perioperatoria. Diꢁcilmente pueda
Queremos también aprovechar estas palabras
pensarse en estos elementos como una novedad o ma- para agradecer a todos los autores que han contribuido
teria de discusión. Sin embargo, su aplicación real en con esta edición. La trayectoria de cada uno de ellos y
la prácꢀca diaria representa un desaꢁo mayúsculo que la jerarquía de su trabajo tanto asistencial como acadé-
requiere constancia y un inequívoco convencimiento mico son extensamente conocidas y nos honra haber
de que la acción de cada uno de nosotros es verdadera- contado con su parꢀcipación.
mente trascendente. Más allá del talento individual, y
Esperamos que esta edición sea de interés
las claras ventajas que este puede ofrecer, la constancia para la comunidad de lectores de la Revista Argenꢁna
y el método son los que en definiꢀva terminan marcan- de Cirugía.
■
ENGLISH VERSION
We are honored to have received the invitaꢀon actual applicaꢀon in daily pracꢀce represents a
to be the editors of this special issue of the Revista major challenge that requires perseverance and an
Argenꢀna de Cirugía enꢀrely devoted to perioperaꢀve unequivocal convicꢀon that the acꢀon of each of us is
enhanced recovery. This new paradigm of surgical truly significant. Besides the individual talent and the
care is conꢀnually becoming more widely accepted clear advantages it can offer, perseverance and method
worldwide and its cornerstones are elements that do ulꢀmately make the difference between the surgical
not require major technological advances, funding, or teams and between the different healthcare systems.
special talents.
In a someꢀmes frustraꢀng work context, we
Teamwork with clearly defined roles and understand that adding acꢀviꢀes is not the way to
responsibiliꢀes, a systemaꢀzed record of our pracꢀce achieve change. Therefore, today the priority for the
and conꢀnuous review of our care processes and development of perioperaꢀve enhanced recovery in
outcomes are the basis for perioperaꢀve enhanced our region is to provide soluꢀons to the most common
recovery. These elements can hardly be considered diꢃculꢀes in healthcare pracꢀce and to get the most
a novelty or a maꢂer for discussion. However, their out of the work that surgical teams already perform on
1
2
3
. Director de la Red de Invesꢀgación Perioperatoria de América Laꢀna (RIPAL).
. Director de la Academia de Medicina Perioperatoria de América Laꢀna (AMPAL).
. Vice-President of Implementaꢀon Programs ERAS® Society. Presidente de ERAS Latam. *Editor invitado del presente número.