MR Montesinos y cols. Patología en el lóbulo piramidal de la ꢁroides. Rev Argent Cirug 2015;107(2):72-4
73
variante anatómica.
En el primer caso, la posición coincidente con
la de un quiste ꢀrogloso contribuyó a demorar el diag-
nósꢀco y tratamiento definiꢀvo de un carcinoma de ꢀ-
roides. Aunque la ocurrencia de un carcinoma en esta
ubicación es altamente infrecuente, su posible presen-
cia debe hacer necesaria la ecograꢃa en todo nódulo de
la línea media, y no confiar solo en la presunción clínica.
En el segundo caso, a pesar de tratarse de una
patología benigna, no haber exꢀrpado el lóbulo pira-
midal en la primera intervención permiꢀó que en él se
desarrollara nuevamente patología ꢀroidea funcional,
que requirió una segunda operación.
Geraci y cols. comunican una frecuencia de
2% de hallazgo de lóbulo piramidal en una serie de 604
roidectomías realizadas entre 1999 y 2007. Señalan
1
ꢀ
Pieza de ꢀroidectomía total en la que se aprecia la presencia del
lóbulo piramidal (pirámide de Laloueꢂe)
que solamente en la mitad de los pacientes fue idenꢀ-
ficada durante el preoperatorio, ya sea por ecograꢃa o
centellograma, por lo que recomiendan la exploración
quirúrgica minuciosa para asegurar su exꢀrpación.3
Braun y cols., en un estudio de 58 cadáveres,
encontraron el lóbulo piramidal en el 55% (32/58). Su
longitud alcanzó los 14 mm en varones y hasta 29 mm
en mujeres. En vista de su frecuencia lo consideran un
componente normal de la ꢀroides.4
Otro estudio, proveniente de Serbia, sobre
00 ꢀroidectomías detectó presencia de lóbulo pirami-
1
dal en 61. El promedio de la longitud fue de 20,13 mm,
con un rango entre 8 y 40 mm.5
Evidentemente, la diferencia de frecuencias
puede deberse tanto a las variaciones en la población
estudiada como también al interés y la profundidad con
la cual se diseca.
Con respecto a los métodos de diagnósꢀco
por imágenes, recientemente un estudio mulꢀcéntrico
proveniente de Corea encontró que, mediante la tomo-
graꢃa computarizada de cuello, fue posible encontrar el
lóbulo piramidal en el 44,6% de los pacientes estudia-
dos (981/2200).6
Otro estudio comparó los hallazgos de la to-
mograꢃa computarizada con los de la ecograꢃa, y en-
contró similares porcentajes de detección del lóbulo
piramidal (59,3% versus 50,6%).7
Pieza de ꢀroidectomía total que incluye el carcinoma en el extremo
cefálico del lóbulo piramidal o pirámide de Laloueꢂe
Para el tratamiento del carcinoma de ꢀroides,
el conocimiento de la existencia y extensión del lóbulo
abundante coloide laxo, compaꢀble con nódulo ꢀroi- piramidal es importante, no solo para tenerlo presente
deo, categoría II del sistema Bethesda”.
como un siꢀo de asiento de la enfermedad, sino también
El 22-2-13 se le realizó una exꢀrpación com- porque su exꢀrpación permite disminuir la masa ꢀsu-
pleta del nódulo a través de una cervicotomía trans- lar que requiera posteriormente una ablación acꢁnica.
versa a la altura del hueso hioides, paralela a la cicatriz
En el caso de patología benigna, funcionante
previa de la ꢀroidectomía. Evolucionó favorablemente o no, su exꢀrpación en el curso de la ꢀroidectomía pre-
sin complicaciones (Fig. 4).
viene la recidiva de la enfermedad y la necesidad de
El estudio anatomopatológico informó un bo- una reintervención.
cio coloide mulꢀnodular.
Finalmente, la patología del lóbulo piramidal o
Recibió hormonoterapia susꢀtuꢀva, hasta la pirámide de Laloueꢂe debe considerarse al plantear el
actualidad.
diagnósꢀco diferencial de un tumor cervical en la línea
Los casos aquí presentados muestran la im- media, junto con el quiste ꢀrogloso, el quiste dermoide,
portancia clínico-quirúrgica del conocimiento de esta la linfadeniꢀs (aguda o crónica) y el lipoma.