Carta Cienꢁꢂca  
72  
Rev Argent Cirug 2015;107(2):72-4  
Patologíaenellóbulopiramidaldelaꢀroides  
Disease of the pyramidal lobe of the thyroid gland  
Manuel R. Montesinos, Paula C. Ferro, Pablo Quadri, Alejandro Ioꢀ  
Correspondencia: El lóbulo piramidal es una prolongación ascendente e inconstante de la ꢀroides, que está  
mrmontesinos5@  
presente en alrededor de un 50% de las glándulas. Su longitud es variable, ya que puede  
extenderse desde el borde superior del istmo hasta alcanzar el borde superior del carꢁlago  
hotmail.com  
roideo o aun el hueso hioides (Fig. 1). Representa la falta de atrofia de la parte distal del  
1
conducto ꢀrogloso.  
Fue reconocida por disꢀntos anatomistas, pero a parꢀr de su descripción minu-  
ciosa por parte de Pierre Laloueꢂe en 1743 fue mejor conocida y adquirió el epónimo de  
2
pirámide de Laloueꢂe.  
La importancia de su conocimiento radica en que puede tener disꢀntas variantes  
en tamaño y extensión, y alojar la misma patología que existe en la glándula, por lo que  
debe ser invesꢀgada y exꢀrpada en el curso de una ꢀroidectomía total.  
El objeꢀvo del presente informe es comunicar dos casos clínicos de la prácꢀca pri-  
vada, extrahospitalaria, en los cuales se demostró patología en el lóbulo piramidal, a fin de  
difundir su relevancia clínico-quirúrgica.  
Caso 1: mujer de 45 años, sin antecedentes de importancia, que consultó en julio  
de 2012 por presentar un nódulo en la línea media del cuello, a la altura del hueso hioides,  
de aproximadamente 3 años de evolución, con un crecimiento lento y progresivo. Había  
recibido los diagnósꢀcos alternaꢀvos de adenopaꢁa y de quiste ꢀrogloso.  
Unaecograꢃacervicalmostrabaunaꢀroidesseudonodulillar, sinnódulo dominante,  
ausencia de adenopaꢁas, y en línea media suprahioidea un nódulo sólido de 16 × 11 × 10 mm,  
con microcalcificaciones y flujo vascular central y periférico.  
Se efectuó una biopsia citológica por punción con aguja fina y control ecográfico  
que informó “células foliculares neoplásicas dispuestas en grupos papilares, con discreta  
anisonucleosis, evidencia de hendiduras y seudoinclusiones intranucleares, compaꢀble con  
carcinoma papilar de ꢀroides, categoría VI del sistema Bethesda”.  
Se encontraba clínicamente euꢀroidea y con niveles hormonales normales.  
El 23-11-12 se le realizó una ꢀroidectomía total, en conꢀnuidad con la formación  
patológica antes descripta, que se encontraba en el extremo superior del lóbulo piramidal,  
por delante del hueso hioides (Fig. 2). Evolucionó favorablemente, sin complicaciones.  
El informe antomopatológico definiꢀvo informó un carcinoma papilar, variante  
clásica, de 3 × 2 cm, en el extremo superior del lóbulo piramidal, extensa ꢀroidiꢀs de Has-  
himoto en el resto de la glándula y ausencia de metástasis en los 3 ganglios pretraqueales  
exꢀrpados.  
El 27-12-12 recibió una dosis terapéuꢀca de 100 mCi, y posterior hormonoterapia  
susꢀtuꢀva. Desde entonces y hasta la actualidad se encuentra sin evidencia de enfermedad.  
Caso 2: mujer de 64 años, con antecedentes de habérsele realizado una ꢀroidec-  
tomía total por hiperꢀroidismo en marzo de 2008, que consulta en febrero de 2013 por  
presentar un nódulo en línea media de cuello, de un año y medio de crecimiento progresivo,  
y de presentar síntomas de hiperꢀroidismo desde 6 meses antes. En el examen ꢃsico se  
comprobó un nódulo de aproximadamente 1 cm de diámetro, a la altura del hueso hioides,  
indoloro (Fig. 3).  
Una ecograꢃa de cuello mostraba una imagen hipoecogénica en línea media, ovoi-  
Recibido el de, de 22 × 15 × 10 mm, y ausencia de glándula ꢀroides.  
de febrero de 2015  
Aceptado el  
9
Una biopsia citológica por punción con aguja fina y control ecográfico informó “cé-  
1
2 de mayo de 2015 lulas foliculares en pequeños grupos, normales, algunas con metaplasia oxífila y fondo con  
MR Montesinos y cols. Patología en el lóbulo piramidal de la ꢁroides. Rev Argent Cirug 2015;107(2):72-4  
73  
variante anatómica.  
En el primer caso, la posición coincidente con  
la de un quiste ꢀrogloso contribuyó a demorar el diag-  
nósꢀco y tratamiento definiꢀvo de un carcinoma de ꢀ-  
roides. Aunque la ocurrencia de un carcinoma en esta  
ubicación es altamente infrecuente, su posible presen-  
cia debe hacer necesaria la ecograꢃa en todo nódulo de  
la línea media, y no confiar solo en la presunción clínica.  
En el segundo caso, a pesar de tratarse de una  
patología benigna, no haber exꢀrpado el lóbulo pira-  
midal en la primera intervención permiꢀó que en él se  
desarrollara nuevamente patología ꢀroidea funcional,  
que requirió una segunda operación.  
Geraci y cols. comunican una frecuencia de  
2% de hallazgo de lóbulo piramidal en una serie de 604  
roidectomías realizadas entre 1999 y 2007. Señalan  
1
Pieza de ꢀroidectomía total en la que se aprecia la presencia del  
lóbulo piramidal (pirámide de Laloueꢂe)  
que solamente en la mitad de los pacientes fue idenꢀ-  
ficada durante el preoperatorio, ya sea por ecograꢃa o  
centellograma, por lo que recomiendan la exploración  
quirúrgica minuciosa para asegurar su exꢀrpación.3  
Braun y cols., en un estudio de 58 cadáveres,  
encontraron el lóbulo piramidal en el 55% (32/58). Su  
longitud alcanzó los 14 mm en varones y hasta 29 mm  
en mujeres. En vista de su frecuencia lo consideran un  
componente normal de la ꢀroides.4  
Otro estudio, proveniente de Serbia, sobre  
00 ꢀroidectomías detectó presencia de lóbulo pirami-  
1
dal en 61. El promedio de la longitud fue de 20,13 mm,  
con un rango entre 8 y 40 mm.5  
Evidentemente, la diferencia de frecuencias  
puede deberse tanto a las variaciones en la población  
estudiada como también al interés y la profundidad con  
la cual se diseca.  
Con respecto a los métodos de diagnósꢀco  
por imágenes, recientemente un estudio mulꢀcéntrico  
proveniente de Corea encontró que, mediante la tomo-  
graꢃa computarizada de cuello, fue posible encontrar el  
lóbulo piramidal en el 44,6% de los pacientes estudia-  
dos (981/2200).6  
Otro estudio comparó los hallazgos de la to-  
mograꢃa computarizada con los de la ecograꢃa, y en-  
contró similares porcentajes de detección del lóbulo  
piramidal (59,3% versus 50,6%).7  
Pieza de ꢀroidectomía total que incluye el carcinoma en el extremo  
cefálico del lóbulo piramidal o pirámide de Laloueꢂe  
Para el tratamiento del carcinoma de ꢀroides,  
el conocimiento de la existencia y extensión del lóbulo  
abundante coloide laxo, compaꢀble con nódulo ꢀroi- piramidal es importante, no solo para tenerlo presente  
deo, categoría II del sistema Bethesda”.  
como un siꢀo de asiento de la enfermedad, sino también  
El 22-2-13 se le realizó una exꢀrpación com- porque su exꢀrpación permite disminuir la masa ꢀsu-  
pleta del nódulo a través de una cervicotomía trans- lar que requiera posteriormente una ablación acꢁnica.  
versa a la altura del hueso hioides, paralela a la cicatriz  
En el caso de patología benigna, funcionante  
previa de la ꢀroidectomía. Evolucionó favorablemente o no, su exꢀrpación en el curso de la ꢀroidectomía pre-  
sin complicaciones (Fig. 4).  
viene la recidiva de la enfermedad y la necesidad de  
El estudio anatomopatológico informó un bo- una reintervención.  
cio coloide mulꢀnodular.  
Finalmente, la patología del lóbulo piramidal o  
Recibió hormonoterapia susꢀtuꢀva, hasta la pirámide de Laloueꢂe debe considerarse al plantear el  
actualidad.  
diagnósꢀco diferencial de un tumor cervical en la línea  
Los casos aquí presentados muestran la im- media, junto con el quiste ꢀrogloso, el quiste dermoide,  
portancia clínico-quirúrgica del conocimiento de esta la linfadeniꢀs (aguda o crónica) y el lipoma.  
7
4
MR Montesinos y cols. Patología en el lóbulo piramidal de la ꢁroides. Rev Argent Cirug 2015;107(2):72-4  
Referencias bibliográꢂcas  
1
.
Sanders LE, Cady B. Embryology and developmental abnormali-  
es. In: Cady B, Rossi RL (eds). Surgery of the thyroid and para-  
thyroid glands. 3rd ediꢀon. Philadelphia: WB Saunders Company;  
991. pp. 5-12.  
5. Zivic R, Radovanovic D, Vekic B, Markovic I, Dzodic R, Zivaljevic  
V. Surgical anatomy of the pyramidal lobe and its significance in  
thyroid surgery. S Afr J Surg. 2011; 49(3):110-6.  
1
6
.
Kim DW, Jung SL, Baek JH, et al. The prevalence and features of  
thyroid pyramidal lobe, accessory thyroid, and ectopic thyroid as  
assessed by computed tomography: a mulꢀcenter study. Thyroid.  
2
3
4
. Verdún VV. Pirámide de Laloueꢂe o tercer lóbulo en patología qui-  
rúrgica de la glándula ꢀroides. Gland Tir Paraꢀr. 2011; 20:27-30.  
Geraci G, Pisello F, Li Volsi F, Modica G, Sciumè C. The importance  
of pyramidal lobe in thyroid surgery. G Chir. 2008; 29:479-82.  
Braun EM, Windisch G, Wolf G, Hausleitner L, Anderhuber F. The  
pyramidal lobe: clinical anatomy and its importance in thyroid  
surgery. Surg Radiol Anat. 2007; 29(1):21-7.  
2
013; 23(1):84-91.  
.
.
7. Kim KS, Kim DW, Sung JY. Detecꢀon of thyroid pyramidal lobe by  
ultrasound versus computed tomography: a single-center study. J  
Comput Assist Tomogr. 2014; 38(3):464-8.