Editorial  
7
Rev Argent Cirug 2018;110(1):7-8 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v110.n1.imhra.es  
In memoriam: Dr. Hugo R. Amarillo  
*
Marcelo F. Figari  
Expresidente de la  
Asociación Argenꢀna de  
Cirugía  
Me toca hoy recordar al querido Hugo Amari-  
llo, a quien tuve oportunidad de acompañar en su ges- su primera apendicectomía y es probable que algunas  
ón en la Asociación Argenꢀna de Cirugía (AAC), y que de las experiencias de esa época hayan marcado su  
En su segundo año de prácꢀca pudo ya realizar  
lamentablemente desapareció ꢁsicamente en octubre futuro como coloproctólogo. El examen de Clínica Qui-  
o
de 2017.  
rúrgica, en el 6 año de su carrera, versó en gran parte  
Hugo Rubén Amarillo nació el 26 de marzo de sobre megacolon, patología tan frecuente en el NOA  
935. Fue el primero de cinco hermanos varones, hijo (Noroeste Argenꢀno). Y también para esa época reali-  
1
de padre argenꢀno y madre española, y ‒aunque su zó, asisꢀdo por un médico interno, su primera cirugía  
lugar de nacimiento fue “El Sosneado”, cercano a San de mayor envergadura. Se trataba de una devolvulación  
Rafael, Mendoza‒ la mayor parte de su vida familiar y sigmoidea y colopexia.  
profesional se desarrolló en Tucumán, provincia en la  
Una vez recibido, Hugo se incorporó al Servicio  
que se lo idenꢀꢂca como un hijo dilecto.  
de Cirugía del Hospital Padilla, que sería el escenario de  
Una vez egresado como bachiller del Colegio su crecimiento profesional en los siguientes 58 años.  
San Francisco, de San Miguel de Tucumán, ingresó en la  
El Servicio de Cirugía General estaba conduci-  
recientemente creada Facultad de Medicina de la Uni- do por Alejandro Torres Posse, recibido en la Universi-  
versidad Nacional de Tucumán (UNT), de la cual egresó dad de Buenos Aires y formado quirúrgicamente en el  
a
como 3 promoción de médicos en 1959. Comenta su Hospital Rawson, en la Escuela Finochieꢃo.  
hijo Hugo que fue desde siempre un estudiante muy  
El Hospital Padilla representó su segundo ho-  
aplicado y que se ufanaba de haber leído 23 veces el gar. Todos los que fueron sus compañeros recuerdan  
Manual de Fisiología antes de rendir el examen ꢂnal. a Hugo Amarillo como un cirujano moꢀvado, compro-  
Otra anécdota de su época de estudiante la meꢀdo, afable, ordenado y de maniobras sencillas y  
reꢂere su gran amigo, el Dr. Arturo Heidenreich. prácꢀcas. Eso llevó al Prof. Torres Posse, quien además  
Habiéndose cerrado temporalmente la facul- conocía su gusto por la cirugía coloproctológica, espe-  
tad en 1955, los alumnos que no pudieron seguir sus cialidad con la que no contaba aún el Hospital Padilla, a  
estudios en Córdoba solicitaron poder concurrir a las impulsar a Hugo a formarse en esa dirección.  
guardias del Hospital Padilla como pracꢀcantes para  
En 1969 viaja a Buenos Aires para formarse  
poder aꢂanzar sus conocimientos y adquirir alguna for- en el Sector de Coloproctología del Hospital Rawson,  
mación prácꢀca. Ello lo llevó a conocer y disfrutar por donde comparte la experiencia con quien sería un gran  
primera vez del escenario quirúrgico.  
amigo de por vida, el Dr. Arturo Heidenreich.  
*
Jefe de Sección Cirugía de Cabeza y Cuello, Servicio de Cirugía General  
Hospital Italiano de Buenos Aires.  
Rector del Insꢁtuto Universitario Hospital Italiano.  
A parꢀr de 1970 regresa al Hospital Padilla, en ómnibus y 62 000 km en avión.  
se le asigna un número de camas para el nuevo sector,  
Soy tesꢀgo de que ese alejamiento repeꢀ-  
tan ocupado con el megacolon, y comienza a introducir do de su vida familiar y profesional en Tucumán no lo  
innovaciones, como el tratamiento ambulatorio de las privaba de mantener una presencia calma, brindando  
hemorroides con nuevos procedimientos.  
siempre la palabra justa y demostrando una gran afabi-  
Hugo fue sucesivamente jefe de guardia, jefe lidad y senꢀdo del humor.  
de sala y jefe de servicio. Además de haber fundado  
Durante su gesꢀón en la presidencia de la AAC,  
el primer servicio de coloproctología del NOA, introdu- donde me otorgó el honor de ser su Secretario General,  
jo en 1974 la ꢂbrocolonoscopia (llevó a cabo el primer presencié su desvelo por mantener altos estándares  
procedimiento realizado por un cirujano en el ámbito académicos y, a la vez, preocuparse fuertemente por  
hospitalario) y las anastomosis mecánicas en 1981. En las condiciones laborales de los cirujanos con menos  
el ámbito asistencial llegó a la posición de jefe de De- posibilidades y en ámbitos desfavorables.  
partamento Quirúrgico del Hospital Padilla.  
Fue también reconocido como Miembro Co-  
Paralelamente a su crecimiento profesional, rrespondiente Nacional de la Academia Argenꢀna de  
formó una hermosa familia con su compañera de toda Cirugía y miembro de la Academia de Ciencias de la Sa-  
la vida, María Crisꢀna Velarde, con quien tuvieron tres lud de Tucumán. Los úlꢀmos grandes reconocimientos a  
hijos: Marcelo, especialista en Diagnósꢀco por Imáge- su trayectoria fueron haber sido nombrado Maestro de  
nes; Hugo, quien sigu sus pasos en la Coloproctología, la Coloproctología Argenꢀna por la Sociedad Argenꢀna  
y Fernando, ingeniero informáꢀco.  
de Coloproctología en 2012 y Maestro de la Cirugía Ar-  
Hugo fue un docente de alma. Inició su carrera genꢀna por la Asociación Argenꢀna de Cirugía en 2014.  
como ayudante en la UNT y llegó a ser Profesor Titular  
Hugo Amarillo fue un gran esposo, padre y  
de la III Cátedra de Cirugía de la Facultad de Medicina, y abuelo, que deja una imagen imborrable en su familia y  
luego Profesor Consulto de la Universidad Nacional de un modelo para seguir en sus hijos y nietos.  
Tucumán, donde fue además director del Doctorado y  
Vicedecano de la Facultad de Medicina.  
Fue también un gran hacedor, comprensivo y  
generoso con sus discípulos y con quienes alguna vez  
Su vida académica fue prolíꢂca, a pesar de que cruzamos nuestro camino con él. En épocas en que se  
no era un hombre que persiguiera ꢄtulos. Pero los reco- resalta como una de las caracterísꢀcas del líder poder  
nocimientos llegaban.  
generar en el grupo de colaboradores un buen clima de  
Su tesis de doctorado fue premiada en 1983. trabajo y una visión común, quiero rescatar unas pala-  
En el año 2004 presidió el Congreso Argenꢀno de Ci- bras de Hugo que su hijo me hizo llegar: “Cuando uno  
rugía. El hecho de ser luego Vicepresidente de la AAC sueña solo, ese sueño es único. Cuando muchos sueñan  
en el período 2004-2005 y Presidente en 2005-2006 lo el mismo sueño existe la posibilidad del cambio”.  
llevó a venir a Buenos Aires con frecuencia semanal. Al-  
Gracias, Hugo, por habernos permiꢀdo  
guna vez calculó que había realizado unos 171 000 km conocerte.