Carta cienꢀꢁca | Scienꢂꢁc leꢃer  
184  
Rev Argent Cirug 2019;111(3):184-190 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v111.n3.1415.es  
Resección de nódulo pulmonar en pulmón trasplantado bajo asistencia con  
membrana de oxigenación extracorpórea  
Resecꢀon of a pulmonary nodule in a transplanted lung under extracorporeal membrane oxygenaꢀon  
1
,2  
3
1,3  
2
4
5
Gustavo A. Parrilla , Nicolás A. Dosso , Daniel O. Absi ,, Sebasꢁán Defranchi , Juan M. Osses , José L. Gonzalez ,  
1
,2  
Alejandro M. Bertoloꢂ  
1
. Servicio de Trasplante RESUMEN  
Intratorácico  
2
. Cirugía Torácica La uꢀlización de soporte perioperatorio con sistema de oxigenación a través de membrana extracorpó-  
General rea (ECMO) es un concepto novedoso en cirugía torácica general.  
3
. Servicio de Cirugía Se presenta el caso de un paciente con trasplante pulmonar derecho por fibrosis pulmonar idiopáꢀca  
Cardiovascular  
(
FPI) que requirió la resección de un nódulo pulmonar homolateral con soporte de ECMO veno-venoso  
4
. Servicio de  
(
VV). El soporte a través de ECMO VV es una opción viable cuando se prevén dificultades con la venꢀ-  
Neumonología  
. Servicio de  
lación unipulmonar en casos seleccionados.  
5
Anestesiología  
Hospital Universitario  
Fundación Favaloro  
Palabras clave: Trasplante pulmonar, fibrosis pulmonar idiopáꢁca, oxigenacion extracorporea transmembrana  
(ECMO)  
Buenos Aires. Argenꢀna  
ABSTRACT  
Los autores declaran no  
The use of perioperaꢀve support with extracorporeal membrane oxygenaꢀon (ECMO) systems is a  
tener conflictos  
de interés. novel concept in general thoracic surgery  
Conflicts of interest We report the case of a male paꢀent with a history of right lung transplant due to idiopathic pulmo-  
None declared. nary fibrosis (IPF) who required resecꢀon of a right pulmonary nodule under veno-venous (VV) ECMO  
support. The use of VV-ECMO is a feasible opꢀon in selected cases when complicaꢀons are expected  
Correspondencia  
to occur with one lung venꢀlaꢀon.  
Correspondence:  
Gustavo A. Parrilla  
E-mail:  
Keywords: Lung transplant, idiopaꢁc pulmonary fibrosis, extracorporeal membrane oxygenaꢁon (ECMO).  
gaparrilla@gmail.com  
ID ORCID: Gustavo A Parrilla, 0000-0002-6764-3014; Nicolás Dosso, 0000-0001-6346-5946; Daniel Absi, 0000-0001-  
Recibido | Received 5282-2696; Sebasꢁán Defranchi, 0000-0002-1756-342X; Juan M Osses, 0000-0003-1669-9648; Jose L. Gonzalez,  
1
6-10-18 0000-0003-4191-4696; Alejandro Bertoloꢂ, 0000-0002-1641-9450.  
Aceptado | Accepted  
5-02-19  
2
Se presenta el caso de un paciente masculino, neumotórax en el pulmón naꢀvo (izquierdo) por lo que  
de 62 años, trasplantado pulmonar derecho por fibrosis fue hospitalizado (Fig. 2). Aunque sin repercusión clíni-  
pulmonar idiopáꢀca (FPI) en diciembre de 2014. Ante- ca, este nuevo evento dejó en evidencia que la función  
cedentes de tabaquismo severo (50 paquetes/año).  
respiratoria dependía casi exclusivamente del pulmón  
En una radiograꢁa de control, en mayo de trasplantado, lo que conllevaría un mayor riesgo de hi-  
2
017, se detecta una imagen nodular en campo medio poxia e hipercapnia tras su desfuncionalización. A la  
derecho del pulmón implantado.  
vez, la venꢀlación unipulmonar izquierda durante el  
La tomograꢁa computarizada (TC) mostró una procedimiento también podía generar un neumotórax  
lesión nodular de 6,3 mm en lóbulo medio. El pulmón hipertensivo, habida cuenta de los dos episodios pre-  
naꢀvo presentaba distorsión de su arquitectura paren- vios y la presencia de múlꢀples bullas.  
quimatosa con signos de enfermedad intersꢀcial difu-  
Así que, para realizar el procedimiento, se de-  
sa, con engrosamiento de los septos interlobulillares cidió uꢀlizar soporte respiratorio en forma profilácꢀca  
y áreas quísꢀcas apiladas subpleurales, algunas de las a través de oxigenación transmembrana extracorpórea  
cuales alcanzaban los 35 mm conformando un “patrón veno-venosa (ECMO VV), el que debía instaurarse pre-  
de panalización” con predominio del lóbulo inferior iz- vio a la incisión quirúrgica debido a la mayor dificultad  
quierdo (Fig. 1).  
que implica una canulación de emergencia en la posi-  
En junio de 2017 presentó neumotórax iz- ción de decúbito lateral con hipoxemia críꢀca.  
quierdo que requirió la colocación de tubo de avena-  
miento.  
Un mes y medio más tarde se procedió a rea-  
lizar la cirugía programada. Se pracꢀcó intubación oro-  
Tras su resolución se realizó PET-CT que mos- traqueal con un tubo de luz simple que fue posicionado  
tró aumento de tamaño del nódulo (10 mm) pero sin bajo control endoscópico, iniciándose venꢀlación uni-  
captación del radiotrazador.  
pulmonar derecha. Tras la administración de 50 U/kg  
Tres meses más tarde, durante la realización de heparina se canu bajo control radioscópico (Fig. 3),  
de estudios prequirúrgicos, presentó nuevo episodio de con una arterial HLS de 19 French (cánula de reinfusión)  
GA Parrilla y col. Resección de nóduo pulmonar. Rev Argent Cirug 2019;111(3)184-190  
185  
en yugular derecha y una venosa de 55 cm HLS de 23  
FIGURA 1  
French en la vena femoral homolateral (cánula de dre-  
naje). Confirmados sus correctos posicionamientos, se  
inició soporte mediante sistema PLS 2050 Quadrox Ma-  
quet® con centrífuga Rotaflow® con un flujo objeꢀvo  
de 60-80 mL/kg y se obtuvo una saturación arterial ma-  
yor de 98%, parámetros que se mantuvieron al discon-  
nuar la asistencia respiratoria mecánica (Figs. 4 y 5).  
Se ingresó en la cavidad a través de una tora-  
cotomía anterolateral sobre el cuarto espacio intercos-  
tal derecho. Se liberaron adherencias laxas, respetando  
unas más firmes en relación con la toracotomía previa.  
Se idenꢀficó la lesión digitalmente en el segmento la-  
teral del lóbulo medio y se completó la resección seg-  
mentaria aꢂpica con tres disparos de sutura endoscó-  
pica (tecnología Tri-Staple®; Covidien®) (Figs. 6 y 7).  
La congelación descartó eꢀlogía neoplásica.  
Simultáneamente se enviaron muestras de la pieza  
operatoria a culꢀvo.  
Nódulo en lóbulo medio de pulmón trasplantado  
FIGURA 2  
Finalizado el procedimiento quirúrgico se pro-  
cedió a la inmediata decanulación y extubación pasan-  
do el paciente a la sala de recuperación posoperatoria.  
Fue dado de alta 4 días más tarde.  
La anatomía patológica del nódulo se corres-  
pondió con ectasia bronquial de 0,9 × 0,7 cm, con ma-  
terial necróꢀco luminal. Las ꢀnciones especiales (PAS,  
Grocoꢃ y Ziehl Neelsen) fueron negaꢀvas, coincidentes  
con los culꢀvos.  
La imperiosa necesidad de establecer diag-  
nósꢀco de una lesión nodular en un pulmón trasplan-  
tado, que incrementó su tamaño durante un período  
de observación en un paciente inmunosuprimido, nos  
presentó un singular desaꢁo.  
La biopsia transbronquial había sido descar-  
tada debido a la localización periférica de la lesión. La  
punción transtorácica fue contraindicada porque debía  
realizarse en el pulmón del que dependía prácꢀcamen-  
te su suficiencia respiratoria, con pocas posibilidades  
de establecer diagnósꢀco (eficacia menor del 40%) y  
alto riesgo de complicaciones.  
Neumotórax de pulmón izquierdo  
FIGURA 3  
La venꢀlación unipulmonar de un pulmón  
contralateral naꢀvo fibróꢀco y con múlꢀples bullas que  
ya habían generado dos episodios de neumotórax con-  
dicionaba un riesgo elevado de hipoxemia e hipercap-  
nia durante el acto quirúrgico, así como el desarrollo  
de neumotórax a tensión ante la hipotéꢀca ruptura de  
alguna ellas. Es así como surge en consideración el uso  
profilácꢀco de soporte extracorpóreo a través de ECMO  
VV, lo que aseguraría el adecuado establecimiento cáp-  
nico y oximétrico, prescindiendo de la venꢀlación uni-  
pulmonar durante todo el procedimiento.  
Varias publicaciones recientes de informes de  
casos han demostrado la uꢀlidad de ese soporte para  
asegurar una adecuada gasometría, aun con técnicas  
anestésicas de apnea total, durante casos de obstruc-  
ción de vía aérea, de cirugías traqueales, bronquiales,  
esofágicas y de resección de parénquima pulmonar de  
1
-4  
.
alto riesgo  
Colocación de cánulas de ECMO veno-venoso bajo control radioscópico