Carta cienꢀꢁca | Scienꢂꢁc leꢃer
184
Rev Argent Cirug 2019;111(3):184-190 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v111.n3.1415.es
Resección de nódulo pulmonar en pulmón trasplantado bajo asistencia con
membrana de oxigenación extracorpórea
Resecꢀon of a pulmonary nodule in a transplanted lung under extracorporeal membrane oxygenaꢀon
1
,2
3
1,3
2
4
5
Gustavo A. Parrilla , Nicolás A. Dosso , Daniel O. Absi ,, Sebasꢁán Defranchi , Juan M. Osses , José L. Gonzalez ,
1
,2
Alejandro M. Bertoloꢂ
1
. Servicio de Trasplante RESUMEN
Intratorácico
2
. Cirugía Torácica La uꢀlización de soporte perioperatorio con sistema de oxigenación a través de membrana extracorpó-
General rea (ECMO) es un concepto novedoso en cirugía torácica general.
3
. Servicio de Cirugía Se presenta el caso de un paciente con trasplante pulmonar derecho por fibrosis pulmonar idiopáꢀca
Cardiovascular
(
FPI) que requirió la resección de un nódulo pulmonar homolateral con soporte de ECMO veno-venoso
4
. Servicio de
(
VV). El soporte a través de ECMO VV es una opción viable cuando se prevén dificultades con la venꢀ-
Neumonología
. Servicio de
lación unipulmonar en casos seleccionados.
5
Anestesiología
Hospital Universitario
Fundación Favaloro
Palabras clave: Trasplante pulmonar, fibrosis pulmonar idiopáꢁca, oxigenacion extracorporea transmembrana
(ECMO)
Buenos Aires. Argenꢀna
ABSTRACT
Los autores declaran no
The use of perioperaꢀve support with extracorporeal membrane oxygenaꢀon (ECMO) systems is a
tener conflictos
de interés. novel concept in general thoracic surgery
Conflicts of interest We report the case of a male paꢀent with a history of right lung transplant due to idiopathic pulmo-
None declared. nary fibrosis (IPF) who required resecꢀon of a right pulmonary nodule under veno-venous (VV) ECMO
support. The use of VV-ECMO is a feasible opꢀon in selected cases when complicaꢀons are expected
Correspondencia
to occur with one lung venꢀlaꢀon.
Correspondence:
Gustavo A. Parrilla
E-mail:
Keywords: Lung transplant, idiopaꢁc pulmonary fibrosis, extracorporeal membrane oxygenaꢁon (ECMO).
gaparrilla@gmail.com
ID ORCID: Gustavo A Parrilla, 0000-0002-6764-3014; Nicolás Dosso, 0000-0001-6346-5946; Daniel Absi, 0000-0001-
Recibido | Received 5282-2696; Sebasꢁán Defranchi, 0000-0002-1756-342X; Juan M Osses, 0000-0003-1669-9648; Jose L. Gonzalez,
1
6-10-18 0000-0003-4191-4696; Alejandro Bertoloꢂ, 0000-0002-1641-9450.
Aceptado | Accepted
5-02-19
2
Se presenta el caso de un paciente masculino, neumotórax en el pulmón naꢀvo (izquierdo) por lo que
de 62 años, trasplantado pulmonar derecho por fibrosis fue hospitalizado (Fig. 2). Aunque sin repercusión clíni-
pulmonar idiopáꢀca (FPI) en diciembre de 2014. Ante- ca, este nuevo evento dejó en evidencia que la función
cedentes de tabaquismo severo (50 paquetes/año).
respiratoria dependía casi exclusivamente del pulmón
En una radiograꢁa de control, en mayo de trasplantado, lo que conllevaría un mayor riesgo de hi-
2
017, se detecta una imagen nodular en campo medio poxia e hipercapnia tras su desfuncionalización. A la
derecho del pulmón implantado.
vez, la venꢀlación unipulmonar izquierda durante el
La tomograꢁa computarizada (TC) mostró una procedimiento también podía generar un neumotórax
lesión nodular de 6,3 mm en lóbulo medio. El pulmón hipertensivo, habida cuenta de los dos episodios pre-
naꢀvo presentaba distorsión de su arquitectura paren- vios y la presencia de múlꢀples bullas.
quimatosa con signos de enfermedad intersꢀcial difu-
Así que, para realizar el procedimiento, se de-
sa, con engrosamiento de los septos interlobulillares cidió uꢀlizar soporte respiratorio en forma profilácꢀca
y áreas quísꢀcas apiladas subpleurales, algunas de las a través de oxigenación transmembrana extracorpórea
cuales alcanzaban los 35 mm conformando un “patrón veno-venosa (ECMO VV), el que debía instaurarse pre-
de panalización” con predominio del lóbulo inferior iz- vio a la incisión quirúrgica debido a la mayor dificultad
quierdo (Fig. 1).
que implica una canulación de emergencia en la posi-
En junio de 2017 presentó neumotórax iz- ción de decúbito lateral con hipoxemia críꢀca.
quierdo que requirió la colocación de tubo de avena-
miento.
Un mes y medio más tarde se procedió a rea-
lizar la cirugía programada. Se pracꢀcó intubación oro-
Tras su resolución se realizó PET-CT que mos- traqueal con un tubo de luz simple que fue posicionado
tró aumento de tamaño del nódulo (10 mm) pero sin bajo control endoscópico, iniciándose venꢀlación uni-
captación del radiotrazador.
pulmonar derecha. Tras la administración de 50 U/kg
Tres meses más tarde, durante la realización de heparina se canuló bajo control radioscópico (Fig. 3),
de estudios prequirúrgicos, presentó nuevo episodio de con una arterial HLS de 19 French (cánula de reinfusión)