1
54
GM Rodríguez y col. Pólipos grandes de colon. Rev Argent Cirug 2019;111(3):153-162
Introducción
El cáncer colorrectal es un problema de salud
tos, morbilidad, mortalidad y resultados anatomopato-
lógicos de las piezas obtenidas.
mundial y requiere la puesta en marcha de políꢁcas de
salud tendientes a su prevención y diagósꢁco precoz, Resultados
puesto que el 90% de los pacientes detectados en eta-
Entre enero de 2006 y marzo de 2018 se lleva-
pas tempranas pueden ser curados 1,4
.
Dado que la mayoría de los tumores de colon ron a cabo 3397 videocolonoscopias, el 90% con régi-
y recto se desarrollan a parꢁr de pólipos, la videoco- men ambulatorio.
lonoscopia y la resección endoscópica de estos se po-
sicionan como una primordial herramienta con la que pediculados grandes en 22 pacientes (11 hombres y 11
cuenta el cirujano para lograr disminuir su incidencia. mujeres; mediana de edad 58 años, rango 27-81), lo que
Un desaꢀo importante lo consꢁtuyen los pó- representa el 0,64% de todos los estudios (Figs. 1 y 2).
lipos grandes y diꢀciles, tanto desde el punto de vista Laubicaciónyeltamañodelospólipossemues-
técnico como oncológico, para decidir si deben ser tra- tran en la tabla 1, todos localizados en el colon izquierdo.
De ellas realizamos 25 resecciones de pólipos
tados por resección endoscópica ( solo con ansa, mu-
Técnica: uꢁlizamos de preferencia ansa de po-
cosectomía o disección endoscópica submucosa), una lipectomía monoꢂlamento. Aplicamos una técnica de
terapéuꢁca combinada laparoscópica/endoscópica o “compresión gradual” del tallo uꢁlizando coagulación
una resección quirúrgica oncológica ꢃpica 2,17
.
monopolar con bajo voltaje (20 volꢁos). No aplicamos
Presentamos nuestra experiencia en el mane- clips, lazos ni inyecciones en forma proꢂlácꢁca (Fig. 3).
jo endoscópico de pólipos pediculados grandes, anali- No registramos complicaciones tempranas ni
zando su facꢁbilidad, seguridad y resultados dentro de tardías. No hubo mortalidad.
un equipo quirúrgico.
Los resultados de Anatomía Patológica se gra-
ꢂcan en la tabla 1. Un solo pólipo (4,5%) presentó ade-
nocarcinoma invasor, Nivel Haggit 2.
Material y métodos
El seguimiento endoscópico se realizó de
1
acuerdo con la histología y estándares .Solo un pacien-
Realizamos un análisis longitudinal, consecuꢁ- te (4,5 %) presentó un nuevo pólipo pediculado a los
vo, de las endoscopias bajas (videocolonoscopias, VCC) dos años y se le realizó nueva polipectomía endoscópi-
diagnósꢁcas y terapéuꢁcas realizadas desde enero de ca con ansa.
2
006 hasta marzo de 2018, registradas en una base de
datos prospecꢁva.
Todos los procedimientos fueron realizados Discusión
por un operador, como parte de un equipo quirúrgico.
Se uꢁlizaron tres (3) equipamientos sucesivos en la se-
La polipectomía endoscópica es un importan-
rie: Olympus Evis Exxera CV 45®, Karl Storz Gastropack® te procedimiento con el que cuenta el cirujano como
y Karl Storz Full HD®.
opción terapéuꢁca y ha demostrado disminuir la inci-
17
Todos los pacientes ꢂrmaron un consenꢁ- dencia de cáncer colorrectal en grandes poblaciones .
miento informado especíꢂco al procedimiento indicado Su objeꢁvo puede ser primariamente diagnósꢁco: re-
y propuesto (endoscopia digesꢁva baja, diagnósꢁca o moción completa de los pólipos de colon y recto para
terapéuꢁca), previa entrevista con el cirujano actuante. su diagnósꢁco histológico deꢂniꢁvo, evaluación y pos-
Uꢁlizamos anestesia general sin intubación, teriores medidas terapéuꢁcas. Los adenomas con dis-
con administración de propofol en todos los casos (se- plasia severa (Ca. in situ) y aun con focos de adenocar-
dación consciente), con fentanilo según criterio del mé- cinoma invasor pueden ser tratados curaꢁvamente por
5
dico anestesiólogo actuante.
Contamos con una Unidad de Cirugía Ambula-
este método .
Un desaꢀo técnico y oncológico se presenta en
toria Independiente que ꢁene convenio con una clínica los pólipos diꢀciles, donde se extendieron los límites y
3
privada que cuenta con internación.
los avances conꢁnúan. La prevalencia de pólipos ma-
Para deꢂnir pólipo diꢀcil de colon seguimos los yores de 2 cm de diámetro se esꢁma en 0,8 a 5,2% en
6
criterios de Pidala y col.: macroscópicamente benigno, pacientes someꢁdos a colonoscopia .
grande (ꢁpicamente mayor de 20 mm de diámetro),
Además de los criterios uꢁlizados en nuestra
plano o sésil, localizado en pliegues o ángulos, mayor- revisión, se puede deꢂnir como pólipo diꢂcil o pólipo
mente ubicados en colon derecho o ciego, o grandes grande, pólipo de base ancha, pólipo con base diꢂcul-
4
pólipos pediculados con tallo grueso .
tosa de visualizar los ubicados en segmentos colónicos
Los datos fueron cargados en forma prospecꢁ- tortuosos, en pliegues mucosos, pólipos irresecables
va en una base de datos informaꢁzada (Excel XP®). Los debido a la diꢂcultad para mantener una posición esta-
resultados se expresan como promedios y porcentajes. ble durante la intervención o pólipos con elevado ries-
7
Analizamos las variables demográꢂcas, procedimien- go de perforación .