1
46
MH Loccisano y col. Tratamiento quirúrgico de sarcomas de partes blandas. Rev Argent Cirug 2019;111(3):143-161
Discusión
Los sarcomas de partes blandas reúnen alre-
pérdida de la ꢀnción nuclear con histone 3 lysine 27 tri-
methylaꢃon (H3K27me3)9
,12,13
.
Finalmente, las pruebas de diagnósꢀco mo-
dedor de 80 enꢀdades histológicas disꢀntas, incluso lecular se aplican actualmente para contribuir al diag-
5
con subꢀpos moleculares .La tasa de incidencia inter- nósꢀco en grupos seleccionados de sarcomas, como
nacional oscila entre 1,8 y 5 casos por 100 000 personas los relacionados con translocaciones9 . Cabe aclarar
,10
6
por año . Fueron proyectados 13 040 nuevos casos en que ninguna técnica de IHQ aislada define a un subꢀpo
los Estados Unidos en 2018, con 5150 defunciones, lo histológico, sino que se llega al diagnósꢀco definiꢀvo
que representa un 0,66% de todas las causas de muerte luego de realizar una batería de marcadores e incluso
1
y un 1,15% de las muertes por cáncer .
técnicas de biología molecular.
Dentro de la gran variedad de ꢀpos histoló-
Son tumores malignos que surgen en cual-
quiera de los tejidos mesodérmicos de las extremida- gicos, la frecuencia relaꢀva encontrada es: en primer
des (50 %), el tronco y el retroperitoneo (40 %) o de la lugar, sarcoma pleomórfico de alto grado (30%), se-
7
cabeza y el cuello (10 %) .
guido por liposarcoma (25%), sinoviosarcoma (15%),
Por tratarse de un centro especializado en ci- leiomiosarcoma (15%), rabdomiosarcoma (5%) y tumor
1
4
rugía de cabeza y cuello, esta localización está más re- maligno de la vaina del nervio periférico (5%) . En la
presentada en la presente casuísꢀca.
serie aquí informada, el sarcoma pleomórfico también
Debido a la distribución ubicua de los sarco- ocupó el primer lugar, seguido del sinoviosarcoma y, en
mas de partes blandas, la úlꢀma edición del Manual de tercer lugar, el liposarcoma.
Estadificación del Cáncer del American Joint Commit-
Resulta importante, para establecer el pronós-
tee Cancer (AJCC) establece categorías separadas para ꢀco de la enfermedad, determinar el grado histológico
extremidades y tronco, retroperitoneo, cabeza y cuello según el French Federaꢀon Cancer Centers Sarcoma
y visceral, y señala la importancia del ꢀpo histológico, Group, sobre la base de la diferenciación tumoral, el
8
grado y tamaño para la estadificación .
índice mitóꢀco y la necrosis tumoral, como recomienda
8
Según la clasificación de la Organización Mun- el Manual de Estadificación del AJCC .
dial de la Salud (OMS) de 2013 de tumores de par-
La edad media de presentación informada es
14
tes blandas, los sarcomas de partes blandas represen- 54,8 años para hombres y 55,3 años para las mujeres ,
tan alrededor de 40 subꢀpos histológicos teniendo apenas por encima de la media presentada en la serie
en cuenta su morfología, inmunohistoquímica (IHQ) y del presente estudio.
9
biología molecular . El diagnósꢀco inicial se basa en el
El diagnósꢀco preoperatorio debe ser confir-
reconocimiento de ciertas caracterísꢀcas histológicas mado con una biopsia histológica, ya sea por punción
como la morfología de las células neoplásicas, el patrón con aguja gruesa o por biopsia incisional. La extensión
de crecimiento, las caracterísꢀcas del estroma y los pa- local se evalúa mejor con resonancia magnéꢀca, y una
trones vasculares. Una vez que se establece un diag- tomograꢄa de tórax es necesaria para su estadificación.
nósꢀco diferencial, se requiere realizar estudios com- Los diferentes métodos de diagnósꢀco por imágenes
plementarios de IHQ y, en algunos casos, de biología pueden variar según las caracterísꢀcas del tumor y del
molecular para alcanzar un diagnósꢀco específico9,10. La paciente.EnoportunidadespuedesernecesariounPET .
5
IHQ intenta demostrar el tejido presunꢀvo de origen.
El tratamiento inicial de los sarcomas de par-
Existen marcadores de diferenciación epitelial como las tes blandas es quirúrgico en la mayoría de los casos,
citoqueraꢀnas detectadas en el sarcoma sinovial, en aunque en un marco de consulta mulꢀdisciplinaria, y
los tumores mioepiteliales y el sarcoma epitelioide y, adaptado al ꢀpo histológico, ubicación, estadio y carac-
con menos frecuencia, en el leiomiosarcoma (LMS) y terísꢀcas del paciente.
el angiosarcoma epitelioide, y el anꢁgeno epitelial de
La cirugía consiste en la exꢀrpación completa
membrana (EMA), en el sarcoma sinovial, el sarcoma del tumor con márgenes de tejido sano, libres de tumor,
epitelioide y los tumores mioepiteliales. Marcadores de ya que un margen insuficiente aumenta la tasa de recu-
diferenciación miogénica como la desmina, la acꢀna rrencialocalydisminuyelasupervivenciaalejada.Sinem-
músculo liso (SMA) y la acꢀna músculo específico (MSA) bargo, no existe consenso sobre la extensión de los már-
1
5
se expresan en LMS y rabdomiosarcomas (RMS). Los genes, aunque se considera aceptable entre 2 y 5 cm .
marcadores de diferenciación endotelial como CD31 y
La obtención de estos márgenes puede im-
CD34 se expresan en el angiosarcoma, y los marcadores plicar la necesidad de amputaciones en los miembros
de diferenciación neural, como el S100, en el TMVNP y procedimientos reconstrucꢀvos complejos en otras
1
1,12
16
áreas .
El porcentaje de amputaciones en la presente
epitelioide
Actualmente existen nuevos marcadores in-
munohistoquímicos basados en alteraciones genéꢀcas serie de 35,7% es mayor que el comunicado en otros
1
7
moleculares, como en el liposarcoma bien diferencia- estudios extranjeros aunque cercano a lo informado
2
do y desdiferenciado, que presenta una ꢀnción nuclear en la Argenꢀna . Ello puede deberse a la condición so-
con murine double minutes (MDM2) y el tumor malig- cioeconómica de los pacientes en hospitales públicos,
no de la vaina del nervio periférico, que evidencia una que condiciona la demora diagnósꢀca y terapéuꢀca