Carta cienꢀꢁca | Scienꢂꢁc leꢃer  
Rev Argent Cirug 2019;111(4):295-297 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v111.n4.1332.es  
Hernia de Amyand  
Amyand’s hernia  
Marcelo Güemes , Eduardo Rodríguez , Gastón Ferreira  
Servicio de Cirugía RESUMEN  
General, Hospital Padre  
Ángel Buodo, La presencia del apéndice cecal en el saco de una hernia inguinal se denomina hernia de Amyand1  
,2  
.
General Acha, Su incidencia varía ‒según disꢀntos autores‒ del 0,13% al 1,7%. Es una rara patología que se diagnos-  
La Pampa, Argenꢀna. ꢀca intraoperatoriamente, ya que su diagnósꢀco preoperatorio es excepcional. No obstante, en citas  
bibliográficas se han descripto pocos casos de diagnósꢀco intraoperatorio, por lo que es importante  
Los autores declaran no  
tener la sospecha clínica en hernias incarceradas de cara al diagnósꢀco diferencial y a valorar la solici-  
tener conflictos  
tud de estudios diagnósꢀco. Su tratamiento es la apendicectomía o reducción del apéndice cecal a la  
de interés.  
3
cavidad abdominal asociada a herniorrafia o hernioplasꢀa .  
Conflicts of interest  
None declared.  
Palabras clave: apendiciꢁs aguda, hernia de Amyand  
Correspondencia  
Correspondence:  
M
arcelo Güemes ABSTRACT  
E-mail:  
1
,2  
Amyand’s hernia is defined as an inguinal hernia containing the vermiform appendix . This rare con-  
marceloguemes@  
hotmail.com diꢀon, with an incidence between 0.13% and 1.7%, is diagnosed during surgery, as the preoperaꢀve  
diagnosis is excepꢀonal. Few cases of intraoperaꢀve diagnosis have been described in the literature.  
The diagnosis should be suspected in cases of incarcerated hernias so as to order the specific tests. The  
surgical management includes appendectomy or appendix reducꢀon to the abdominal cavity associa-  
3
ted to mesh repair or primary hernia repair without mesh .  
Recibido | Received  
5-03-19  
Aceptado | Accepted  
1-05-19  
Keywords:Amyand hernia, appendiciꢁs.  
0
ID ORCID: Marcelo R. Güemes, 0000-0002-8841-881X; Eduardo H. Rodríguez, 0000-0002-6395-4157  
2
La mayoría de los autores1,2,4-6 definen la hernia abdominal y falta de eliminación de gases. Entre sus  
de Amyand como la presencia del apéndice cecal en el antecedentes se destacan el tabaquismo, hipertensión  
interior del saco de una hernia inguinal, y la hernia de arterial y dislipidemia. Al examen ꢁsico presenta un  
Garengoet cuando el apéndice se ubica en un saco her- abdomen distendido, con RHA negaꢀvos, doloroso a la  
niario crural. Sin embargo, algunos definen la primera palpación generalizada, sin defensa y sin peritonismo,  
ante la presencia de inflamación (apendiciꢀs) y no solo ꢀmpánico a la percusión. Se constata una hernia ingui-  
4
la protrusión del órgano .  
nal derecha atascada. Se procede a realizar laboratorio  
6
5
La escasa incidencia, 0,13% a 1,7% , y la bi- (se encuentra leucocitosis con desviación de la fórmula  
bliograꢁa al respecto determinan un bajo índice de hacia la izquierda), radiograꢁas y valoración clínica pre-  
2
sospecha preoperatorio ; habitualmente la indicación quirúrgica.  
quirúrgica es una hernia inguinal complicada. A su vez,  
El paciente es intervenido quirúrgicamente,  
hay falta de consenso en el tratamiento de la hernia y el por un abordaje anterior; se observa el apéndice cecal y  
apéndice, específicamente con respecto a la indicación parte del ciego dentro del saco herniario (Fig. 1). Se de-  
de realizar la apendicectomía cuando esta no muestra cide reintroducir el contenido en la cavidad abdominal  
signos de inflamación, y con respecto a colocar malla sin realizar una apendicectomía debido a la ausencia de  
protésica en la reparación inguinal cuando se realizó la inflamación y para evitar una contaminación de la malla  
apendicectomía, debido al riesgo de contaminación de durante la hernioplasꢀa.  
1
,4-6  
.
la malla  
Se procede a reparar la pared inguinal con una  
Paciente masculino de 56 años que se presen- técnica ꢀpo Lichtenstein (Fig. 2) con muy buena evolu-  
ta por guardia con dolor abdominal, de 24 horas de ción posoperatoria.  
evolución, ꢀpo cólico, asociado a vómitos, distensión La sintomatología ꢂpica de la hernia de Am-