2
46
RJ Maureꢀe y col. Abordaje laparoscópico del cáncer de colon con metástasis hepáꢂcas . Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267
Introducción
El criterio de selección de pacientes para abor-
daje laparoscópico fue decidido por el grupo médico
tratante, ya que hasta la fecha no existen criterios esta-
blecidos para ese fin.
Según estudios poblacionales, la incidencia
de cáncer de colon con metástasis hepáꢀcas sincróni-
cas (CCMHS) ocurre en el 15 al 30% de los pacientes
Se definió como “caso laparoscópico” cuando
se haya realizado al menos una parte relevante del pro-
cedimiento; en el caso de la RHL: movilización hepáꢀca
completa, ligadura de pedículos, o si se hizo parte de la
transección. Tanto para los abordajes del colon como
del hígado, no se registraron como casos laparoscópicos
cuando después de una laparoscopia exploradora, o por
hallazgos de la ecograꢂa translaparoscópica, se decide
converꢀr el procedimiento a cirugía abierta sin haber
realizado las maniobras previamente mencionadas.
Criterios de exclusión del abordaje laparoscópi-
co: tumor primario de colon complicado o adherido a
órganos vecinos; lesiones hepáꢀcas: nódulos mayores
de 10 cm, cercanos a la vena cava, o con compromiso
del pedículo hepáꢀco principal o del confluente de las
venas suprahepáꢀcas.
1
,2
al momento de su diagnósꢀco . Para estos pacien-
tes, la resección completa del tumor primario con las
metástasis hepáꢀcas sincrónicas es la única opción de
sobrevida a largo plazo. Existen tres opciones quirúrgi-
cas diferentes de abordaje de los pacientes con diag-
nósꢀco de CCMHS: el abordaje secuencial, el reverso
y el simultáneo. El abordaje secuencial consiste en la
resección en primer lugar del tumor primario del co-
lon y luego de las metástasis hepáꢀcas. El abordaje re-
verso es la resección en primer lugar de la metástasis
y luego del tumor primario. Finalmente, el abordaje
simultáneo implica la resección de ambos en la misma
intervención, independientemente de su orden. Se han
publicado varios resultados de estudios observaciona-
les, revisiones sistemáꢀcas y metanálisis, donde no se
encontró que la resección simultánea haya aumentado
la morbimortalidad, incluso cuando se asocia a hepa-
Se analizaron:
1
. Variables preoperatorias: datos demográficos; diag-
nósꢀco; localización, número y tamaño de la lesión
más grande en el hígado según los estudios por imá-
genes; localización del tumor primario de colon, CEA
y CA 19-9, quimioterapia neoadyuvante.
3
tectomías mayores . Esto ha sido corroborado por el
estudio mulꢀcéntrico de Mayo y col., entre otros, que
comparó el abordaje simultáneo con el secuencial, sin
4
encontrar diferencias .
Tanto la cirugía laparoscópica del colon como
algunas indicaciones de las resecciones hepáꢀcas lapa-
roscópicas (RHL) se encuentran aceptadas como prác-
2
. Variables operatorias y resultados a corto plazo:
procedimientos realizados sobre el hígado; proce-
dimiento realizado en el tumor primario de colon;
eventos intraoperatorios según la clasificación de
Oslo; clampeo pedicular; número de pacientes
transfundidos; ꢀempo quirúrgico total, de la hepa-
tectomía y el de la colectomía; conversión del pro-
cedimiento a mano asisꢀdo o a cirugía convencional.
Asimismo se tuvieron en cuenta ꢀempo de inter-
nación, morbilidad global según la clasificación de
Dindo-Clavien, morbilidad específica del hígado o de
la cirugía colónica, morbilidad mayor definida como
ꢀ
cas habituales. Sin embargo, el abordaje simultáneo
por laparoscopia del tumor de colon y las metástasis
5
hepáꢀcas se halla aún en invesꢀgación . Si bien existen
numerosos estudios de series de casos, mulꢀcéntricos,
revisiones sistemáꢀcas del abordaje laparoscópico si-
multáneo del tumor primario de colon y sus metástasis
1
2-21
hepáꢀcas , hasta la fecha no se han realizado estu-
dios aleatorizados controlados así como ningún ꢀpo de
publicación proveniente de nuestro medio.
El objeꢀvo primario del presente trabajo es
evaluar la facꢀbilidad y seguridad del abordaje laparos-
cópico simultáneo de la resección del tumor primario
de colon y de la metástasis hepáꢀca. El objeꢀvo secun-
dario es conocer los resultados a largo plazo.
complicaciones grado 3b o mayor y mortalidad a los
22,23
.
9
0 días
3
4
. Variables anatomopatológicas: TNM del tumor pri-
mario, grado de diferenciación, márgenes, tamaño
y número de las lesiones resecadas, márgenes de la
colectomía y de la lesión hepáꢀca definida como R0
o R1.
. Resultados a largo plazo: quimioterapia adyuvante,
siꢀo de la recaída, sobrevida libre de recurrencia y
sobrevida global.
Material y métodos
En el sector de Cirugía Hepatobilio-Pancreáꢀ-
ca, junto con el Servicio de Coloproctología del Hospital
Británico de Buenos Aires, se realizó un estudio retro-
specꢀvo sobre una base de datos prospecꢀva donde se
recolectaron todos los pacientes con sospecha de CC-
MHS abordados por laparoscopia con intención de re-
sección simultánea del tumor primario de colon con las
metástasis hepáꢀcas. Se incluyeron todos los pacientes
operados consecuꢀvamente entre agosto del año 2008
hasta mayo de 2018.
Análisis estadísꢀco
Los datos conꢀnuos están expresados en media
con desvío estándar (DS) o mediana con el correspon-
diente rango entre paréntesis. Para analizar las curvas
de sobrevida se uꢀlizó el test de Kaplan-Meier. Todos
los análisis estadísꢀcos fueron realizados uꢀlizando el
programa estadísꢀco IBM SPSS Saꢀsꢀc 20.0®.