Arꢁculo original | Original arꢀcle  
245  
Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267 hꢀp://dx.doi.org/10.25132/raac.v111.n4.1403.es  
Abordaje laparoscópico simultáneo del cáncer de colon con metástasis hepáticas  
Simultaneous laparoscopic approach for colon cancer and liver metastases  
1
2
1
2
Rafael J. Maureꢀe , Marcos D. García Ejarque , Hernán Ruíz , Mariano L. Bregante , Diego J. Bogeꢁ , Mariano  
Cillo , Diego Estefanía , Fernando G. Bugallo , Juan C. Patrón Uriburu2 , Carlos R. Tyrrell , Mario C. Salomón  
2
2
2
2
2
,
1
Daniel E. Pirchi  
1
. Servicio de Cirugía RESUMEN  
General, Sector de  
Cirugía Hepatobilio- Antecedentes: la hemicolectomía derecha laparoscópica con abordaje suprapúbico (HDLS) y empleo  
Pancreáꢀca. 2. Servicio de tecnología. En los pacientes con cáncer de colon con metástasis hepáꢀcas sincrónicas (CCMHS),  
de Coloproctología. la resección completa del tumor primario con las metástasis es la única opción de tratamiento con  
Hospital Británico de  
intención curaꢀva. Se conocen varios informes de series de casos en el mundo; sin embargo, no existe  
Buenos Aires. Argenꢀna  
ningún estudio aleatorizado controlado.  
Objeꢀvo: el objeꢀvo es evaluar la facꢀbilidad y seguridad del abordaje laparoscópico simultáneo de la  
Los autores declaran no  
resección del tumor primario de colon y de la metástasis hepáꢀca.  
tener conflictos  
Material y métodos: es un estudio retrospecꢀvo; a tal fin se recolectaron todos los pacientes con  
de interés.  
Conflicts of interest sospecha de CCMHS abordados por laparoscopia con intención de resección simultánea del tumor  
None declared. primario de colon con las metástasis hepáꢀcas. Se analizaron variables preoperatorias, operatorias,  
resultados a corto y largo plazo, y anatomopatológicas.  
Correspondencia  
Resultados: en el período de estudio se realizaron 89 resecciones hepáꢀcas laparoscópicas (RHL). En  
Correspondence:  
2
8 pacientes se realizó ‒en forma simultánea con la RHL‒ otro procedimiento, en 21 de los cuales fue  
Rafael J. Maureꢁe  
e-mail:  
una colectomía laparoscópica. El ꢀempo quirúrgico promedio total de los dos procedimientos llegó a  
07 minutos. El promedio de días de estadía hospitalaria fue de 8 días. No hubo mortalidad en la serie,  
4
rmaureꢁe@hbritanico.  
com.ar  
y la morbilidad global fue del 71%, pero un solo caso con morbilidad mayor. La sobrevida global y la  
sobrevida libre de recurrencia a los 3 años fue de 55,2% y 16,3%, respecꢀvamente.  
Conclusión: Esta es la primera publicación acerca del tema en nuestro país. Podemos decir que, en  
casos bien seleccionados, el abordaje laparoscópico simultáneo es facꢀble de realizar, con aceptable  
morbimortalidad y sin comprometer los resultados oncológicos.  
Palabras clave: cáncer de colon, metástasis hepáꢂca, abordaje simultáneo, - laparoscopia, colectomía laparos-  
cópica, resecciones hepáꢂcas laparoscópicas.  
ABSTRACT  
Background: In paꢀents with colorectal cancer with synchronous liver metastases (CLM), complete  
resecꢀon of the primary tumor with the metastases is the only opꢀon for curaꢀve treatment. Several  
case series have been reported but no randomized controlled trials have been published.  
Objecꢀve: The aim was to evaluate if the simultaneous laparoscopic resecꢀon of the primary colon  
tumor and liver metastases is feasible and safe.  
Material and methods: A retrospecꢀve study was conducted with paꢀents with suspected CLM sche-  
duled for simultaneous laparoscopic resecꢀon of the primary tumor of the colon and liver metastases.  
The preoperaꢀve and operaꢀve variables, short- and long-term outcomes and pathological variables  
were analyzed.  
Results: A total of 89 laparoscopic liver resecꢀons (LLR) were performed during the study period. In 28  
paꢀents, LLR was simultaneous with other procedures, 21 of which corresponded to laparoscopic co-  
lon resecꢀon. Mean surgical ꢀme for both procedures was 407 minutes. Mean hospital length of stay  
was 8 days. None of the paꢀents died and overall morbidity rate was 71% with only one major com-  
plicaꢀon. Overall survival and relapse-free survival at three years was 55.2% and 16.3%, respecꢀvely.  
Conclusion: This is the first publicaꢀon analyzing this approach in our country. In well selected cases,  
the simultaneous laparoscopic approach is feasible, with low morbidity and mortality and acceptable  
oncological results.  
Keywords: colon cancer, liver metastasis, simultaneous approach, laparoscopy, laparoscopic colectomy, lapa-  
roscopic liver resecꢂon  
Presentado en la Academia Argenꢂna de Cirugía, sesión del 16 de mayo de 2018  
Recibido | Received ID ORCID: Rafael J. Maureꢀe, 0000-0002-1845-4989; Marcos García Ejarque, 0000-0002-3887-1069; Fernando Bu-  
5-03-19 gallo, 0000-0002-8148-251X; Juan C. Patrón Uriburu, 0000-0001-5893-4429; Mario C. Salomon, 0000-0002-9197-  
Aceptado | Accepted 4040; Daniel E. Pirchi, 0000-0002-7353-0470.  
2-07-19  
1
2
2
46  
RJ Maureꢀe y col. Abordaje laparoscópico del cáncer de colon con metástasis hepáꢂcas . Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267  
Introducción  
El criterio de selección de pacientes para abor-  
daje laparoscópico fue decidido por el grupo médico  
tratante, ya que hasta la fecha no existen criterios esta-  
blecidos para ese fin.  
Según estudios poblacionales, la incidencia  
de cáncer de colon con metástasis hepáꢀcas sincróni-  
cas (CCMHS) ocurre en el 15 al 30% de los pacientes  
Se definió como “caso laparoscópico” cuando  
se haya realizado al menos una parte relevante del pro-  
cedimiento; en el caso de la RHL: movilización hepáꢀca  
completa, ligadura de pedículos, o si se hizo parte de la  
transección. Tanto para los abordajes del colon como  
del hígado, no se registraron como casos laparoscópicos  
cuando después de una laparoscopia exploradora, o por  
hallazgos de la ecograꢂa translaparoscópica, se decide  
converꢀr el procedimiento a cirugía abierta sin haber  
realizado las maniobras previamente mencionadas.  
Criterios de exclusión del abordaje laparoscópi-  
co: tumor primario de colon complicado o adherido a  
órganos vecinos; lesiones hepáꢀcas: nódulos mayores  
de 10 cm, cercanos a la vena cava, o con compromiso  
del pedículo hepáꢀco principal o del confluente de las  
venas suprahepáꢀcas.  
1
,2  
al momento de su diagnósꢀco . Para estos pacien-  
tes, la resección completa del tumor primario con las  
metástasis hepáꢀcas sincrónicas es la única opción de  
sobrevida a largo plazo. Existen tres opciones quirúrgi-  
cas diferentes de abordaje de los pacientes con diag-  
nósꢀco de CCMHS: el abordaje secuencial, el reverso  
y el simultáneo. El abordaje secuencial consiste en la  
resección en primer lugar del tumor primario del co-  
lon y luego de las metástasis hepáꢀcas. El abordaje re-  
verso es la resección en primer lugar de la metástasis  
y luego del tumor primario. Finalmente, el abordaje  
simultáneo implica la resección de ambos en la misma  
intervención, independientemente de su orden. Se han  
publicado varios resultados de estudios observaciona-  
les, revisiones sistemáꢀcas y metanálisis, donde no se  
encontró que la resección simultánea haya aumentado  
la morbimortalidad, incluso cuando se asocia a hepa-  
Se analizaron:  
1
. Variables preoperatorias: datos demográficos; diag-  
nósꢀco; localización, número y tamaño de la lesión  
más grande en el hígado según los estudios por imá-  
genes; localización del tumor primario de colon, CEA  
y CA 19-9, quimioterapia neoadyuvante.  
3
tectomías mayores . Esto ha sido corroborado por el  
estudio mulꢀcéntrico de Mayo y col., entre otros, que  
comparó el abordaje simultáneo con el secuencial, sin  
4
encontrar diferencias .  
Tanto la cirugía laparoscópica del colon como  
algunas indicaciones de las resecciones hepáꢀcas lapa-  
roscópicas (RHL) se encuentran aceptadas como prác-  
2
. Variables operatorias y resultados a corto plazo:  
procedimientos realizados sobre el hígado; proce-  
dimiento realizado en el tumor primario de colon;  
eventos intraoperatorios según la clasificación de  
Oslo; clampeo pedicular; número de pacientes  
transfundidos; ꢀempo quirúrgico total, de la hepa-  
tectomía y el de la colectomía; conversión del pro-  
cedimiento a mano asisꢀdo o a cirugía convencional.  
Asimismo se tuvieron en cuenta ꢀempo de inter-  
nación, morbilidad global según la clasificación de  
Dindo-Clavien, morbilidad específica del hígado o de  
la cirugía colónica, morbilidad mayor definida como  
cas habituales. Sin embargo, el abordaje simultáneo  
por laparoscopia del tumor de colon y las metástasis  
5
hepáꢀcas se halla aún en invesꢀgación . Si bien existen  
numerosos estudios de series de casos, mulꢀcéntricos,  
revisiones sistemáꢀcas del abordaje laparoscópico si-  
multáneo del tumor primario de colon y sus metástasis  
1
2-21  
hepáꢀcas , hasta la fecha no se han realizado estu-  
dios aleatorizados controlados así como ningún ꢀpo de  
publicación proveniente de nuestro medio.  
El objeꢀvo primario del presente trabajo es  
evaluar la facꢀbilidad y seguridad del abordaje laparos-  
cópico simultáneo de la resección del tumor primario  
de colon y de la metástasis hepáꢀca. El objeꢀvo secun-  
dario es conocer los resultados a largo plazo.  
complicaciones grado 3b o mayor y mortalidad a los  
22,23  
.
9
0 días  
3
4
. Variables anatomopatológicas: TNM del tumor pri-  
mario, grado de diferenciación, márgenes, tamaño  
y número de las lesiones resecadas, márgenes de la  
colectomía y de la lesión hepáꢀca definida como R0  
o R1.  
. Resultados a largo plazo: quimioterapia adyuvante,  
siꢀo de la recaída, sobrevida libre de recurrencia y  
sobrevida global.  
Material y métodos  
En el sector de Cirugía Hepatobilio-Pancreáꢀ-  
ca, junto con el Servicio de Coloproctología del Hospital  
Británico de Buenos Aires, se realizó un estudio retro-  
specꢀvo sobre una base de datos prospecꢀva donde se  
recolectaron todos los pacientes con sospecha de CC-  
MHS abordados por laparoscopia con intención de re-  
sección simultánea del tumor primario de colon con las  
metástasis hepáꢀcas. Se incluyeron todos los pacientes  
operados consecuꢀvamente entre agosto del año 2008  
hasta mayo de 2018.  
Análisis estadísꢀco  
Los datos conꢀnuos están expresados en media  
con desvío estándar (DS) o mediana con el correspon-  
diente rango entre paréntesis. Para analizar las curvas  
de sobrevida se uꢀlizó el test de Kaplan-Meier. Todos  
los análisis estadísꢀcos fueron realizados uꢀlizando el  
programa estadísꢀco IBM SPSS Saꢀsꢀc 20.0®.  
RJ Maureꢀe y col. Abordaje laparoscópico del cáncer de colon con metástasis hepáꢂcas . Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267  
247  
Resultados  
se realizó en el primer ꢀempo una seccionectomía la-  
teral izquierda + metstasectomías. También se realizó  
En el período de estudio se realizaron 89 RHL. el primer ꢀempo de un mini-ALPPS (ligadura de vena  
En 28 pacientes se efectuó, en forma simultánea con porta izquierda, más metastasectomía en los S6, S4b,  
la RHL otro procedimiento, en 21 de los cuales fue una ablación por radiofrecuencia -ARF- de la lesión del S4A,  
resección colónica o rectal. Estos úlꢀmos se incluyeron más transección parcial sobre la línea de Cantlie). De  
para el presente análisis (Fig. 1). En la tabla 1 se listan los tres casos de cirugía de remodelado hepáꢀco, en el  
las variables clínicas y demográficas, destacándose que primer caso no se completó la segunda cirugía por fal-  
hubo principalmente pacientes de bajo riesgo (solo ta de hipertrofia del futuro remanente hepáꢀco; en el  
tres fueron ASA 3), con pocas lesiones (62%: 1 lesión y segundo se completó la resección por vía convencional  
2
2
4%: 2 lesiones), con un diámetro con una mediana de a los 120 días de la primera cirugía (recibió tratamien-  
0 mm (7- 88) y en su mayoría con lesiones hepáꢀcas to con quimioterapia en el intervalo), y al úlꢀmo se le  
unilobares (71,4%). Las variables intraoperatorias se re- realizó una seccionectomía posterior derecha laparos-  
sumen en las tablas 2 y 3. Se realizaron 3 resecciones cópica al mes. En el paciente del mini-ALPPS se com-  
laparoscópicas de recto; la mayoría de las resecciones pletó la hepatectomía izquierda laparoscópica a los 16  
hepáꢀcas fueron no anatómicas (71%). De las RHL ana- días de la primera cirugía. Solo en dos casos se empezó  
tómicas, 3 fueron seccionectomías laterales izquierdas, mediante abordaje mano asisꢀdo, y en el 62% de los ca-  
y 3 segmentectomías (todas S6). También, junto con sos se comenzó el procedimiento con la colectomía. Se  
la colectomía laparoscópica, en tres casos se realizó el convirꢀeron a cirugía abierta 9 casos (Fig. 2); 5 (23,8%)  
primer ꢀempo de una hepatectomía de remodelación de estas conversiones tuvieron lugar durante la resec-  
hepáꢀca: en uno, ligadura de vena porta derecha más ción hepáꢀca laparoscópica y 4 (19%) durante la resec-  
metastasectomías en los S2-3 y S4a, y en los otros dos ción colónica. Las causas de la conversión en la fase  
de la resección hepáꢀca laparoscópica fueron: 2 por  
sangrado, 2 para asegurar una resección R0, 1 por no  
encontrar la lesión. Las causas de conversión durante la  
colectomía laparoscópica fueron: 2 tamaño tumoral, 1  
perforación colónica, 1 por no encontrar el tumor. Las  
FIGURA 1  
5
conversiones durante la hepatectomía laparoscópica  
TABLA 1  
Variables preoperatorias  
Variable  
n = 21  
Edad (años), media (rango)  
59 (34- 78)  
Sexo (femenino/masculino)  
9/132  
26,2 (19,6-36,7)  
0/18/3  
2
BMI (kg/m ), mediana (range)  
ASA I/II/III  
Localización del tumor primario  
Izquierdo  
Derecho  
Transverso  
Recto  
12  
4
2
3
Quimioterapia neoadyuvante, n (%)  
Radioterapia neoadyuvante, n (%)  
4 (19)  
2 (9,5)  
FIGURA 2  
1
3 (62%)/5 (24%)/1  
Número de lesiones* 1/2/3  
(5%)  
Diámetro lesión más grande mm resecada*,  
mediana (rango)  
20 (7- 88)  
Localización de la lesión (n) (%)  
Segmentos laparoscópicos: S1, S2, S3, S4b,  
S5, S6.  
1
1 (52)  
8
(38))  
Segmentos NO laparoscópicos: S7, S8*  
Bilobar, n (%)  
6 (28,6)  
CEA ng/mL, mediana (rango)Ϯ  
3,2 (0,2-12000)  
30,5 (1-2423)  
Ϯ Ϯ  
CA 19-9 ng/mL, mediana (rango)  
Ϯ
Ϯ Ϯ  
*
No se incluyen las lesiones múlꢀples. 11 pacientes sin datos.  
1
2 pacientes sin datos. ASA: American Society of Anesthesiologists  
classificaꢂon. IMC: Índice de masa corporal. CEA: anꢃgeno  
carcinoembrionario  
2
48  
RJ Maureꢀe y col. Abordaje laparoscópico del cáncer de colon con metástasis hepáꢂcas . Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267  
TABLA 2  
FIGURA 2  
Variables quirúrgicas  
Variable  
n = 21  
Resección colónica  
Colectomía izquierda, n (%)  
Colectomía derecha, n (%)  
Proctectomía, n (%)  
12 (57)  
4 (19)  
3 (14,3)  
2 (9,5)  
Colectomía transversa n (%)  
Tipo de hepatectomía  
Anatómica, n (%)  
5 (24)  
15 (71)  
1 (5)  
No anatómica, n (%)  
Anatómica- no anatómica (%)  
Hepatectomía mayor (> 2 segmentos hepáꢀcos),  
n (%)  
0 (0)  
Hepatectomía (Brisbane)  
Resección aꢃpica, n (%)  
15 (71)  
3 (13.6)  
3 (13.6)  
Seccionectomía lateral izquierda, n (%)  
Segmentectomía, n (%)  
TABLA 4  
er  
1
.
.
ꢀempo de hepatectomía secuencial, n (%)  
ꢀempo de ALPPS, n (%)  
3 (14%)  
1 (5)  
er  
1
Variables a corto plazo  
Variable  
n = 21  
TABLA 3  
Estadía hospitalaria, mediana (rango)  
Mortalidad 90 días, n (%)  
8 (3-49)  
Conꢀnuación variables quirúrgicas  
0
Morbilidad ≥ 3b, n (%)  
1 (4,7)  
Variable  
n = 21  
Laparoscópico puro, n (%)  
19 (90,5)  
2 (9,5))  
Morbilidad colorrectal, n (%)  
Mano asisꢀda, n (%)  
Dehiscencia anastomóꢀca, n  
3* (14)  
Primer procedimiento  
Colon, n (%)  
Morbilidad hepatectomía, n (%)  
Colección perihepáꢀca, n  
Bilirragia, n  
4 (19)  
13 (62)  
18 (38)  
3
1
Hígado, n (%)  
Conversión a cirugía convencional  
Morbilidad global, n (%)  
Colección abdominal, n  
Dehiscencia anastomosis colónica, n  
Bilirragia, n  
15 (71)  
Conversión durante la hepatectomía, n (%)  
Conversión durante la colectomía, n (%)  
5 (23,8)  
4 (19)  
3
3
1
1
1
2
1
1
1
1
ARF asociada, n (%)  
2 (9,5)  
Perforación víscera hueca, n  
Evisceración, n  
Pringle, n (%)  
14 (66,6)  
30 (9-45)  
TVP, n  
Tiempo, mediana (rango)  
Neumonía, n  
Fiebre, n  
Tiempo operatorio min., mediana (rango)  
407 (240- 845)  
Intolerancia digesꢀva, n  
Infección urinaria, n  
Número de pacientes transfundidos, n (%)  
9 (42*)  
*
Un caso resolvió con conducta expectante; en 2 casos se colocó un  
drenaje percutáneo  
ARF: ablación por radiofrecuencia. * 2 pacientes más de 2UGR  
se presentaron en la primera etapa de la experiencia; caso con morbilidad mayor (grado 4), una perforación  
no exisꢀeron conversiones en la segunda mitad de la duodenal. En las tablas 4 y 5 se detallan las morbilida-  
serie. La única conversión que fue de urgencia se de- des. En cuanto a las morbilidades específicas, hubo 3  
bió al sangrado durante la resección hepáꢀca. Esta se dehiscencias de anastomosis, de las cuales 2 necesita-  
clasifica como incidente intraoperatorio grado 1 de la ron drenaje percutáneo y una resolvió con conducta ex-  
clasificación de Oslo, ya que el sangrado no superó los pectante. En la morbilidad específica del procedimiento  
000 mililitros. hepáꢀco hubo 3 colecciones perihepáꢀcas que necesi-  
En más de la mitad de los pacientes (66%) se taron drenaje percutáneo y una bilirragia ꢀpo A. De las  
1
uꢀlizó maniobra de Pringle. El ꢀempo quirúrgico pro- 5 complicaciones grado 3a que se resolvieron colocan-  
medio total de los dos procedimientos fue de 407 mi- do un drenaje abdominal con anestesia local, 3 fueron  
nutos (240-845). Nueve pacientes se transfundieron colecciones perihepáꢀcas y dos, colecciones por dehis-  
en el perioperatorio (Fig. 3), 8 de estos en la primera cencia de la anastomosis. La morbilidad grado 4 fue un  
mitad de la experiencia. Dos de estos requirieron más paciente al que se le realizó metastasectomía más ARF  
de 2UGR: uno, debido a la perforación del dudodeno, y de una lesión del S5 posicionando la aguja de radiofre-  
otro por un sangrado que moꢀvó la conversión.  
cuencia por la cara anterior del hígado, e inadverꢀda-  
El promedio de días de estadía hospitalaria fue mente por conꢀgüidad quemó la segunda porción duo-  
de 8 días (rango 3-49). No hubo mortalidad en la serie denal que provocó la perforación en el posoperatorio, y  
y la morbilidad global fue del 71%, pero hubo un solo las múlꢀples reoperaciones.  
RJ Maureꢀe y col. Abordaje laparoscópico del cáncer de colon con metástasis hepáꢂcas . Rev Argent Cirug 2019;111(4):245-267  
249  
TABLA 5  
Morbimortalidad según Clasificación Dindo-Clavien  
FIGURA 4  
Sobrevida global  
Dindo – Clavien  
n = 15  
1 (4,7)  
Grado 1, n (%)  
Grado 2, n (%)  
Grado 3, n (%)  
8 (38)  
5 (23,8)  
3
a, n  
b, n  
5
0
3
Grado 4, n (%)  
Grado 5, n (%)  
1 (4,7)  
0
TABLA 6  
Sobrevida libre de recurrencia  
Diagnósꢀco
Adenocarci
Respuesta
Neuroendo
Hemangiom
Número de
Tamaño mm
Caracterís
T2, n (%)  
T3, n (%)  
T4, n (%)  
N0, n (%)  
N+, n (%)  
Grado de d
Se excluyeron 3 lesiones hepáꢀcasque fueron benignas  
y 1 paciente con tumor de colon con metástasis  
hepáꢀcas por un tumor neuroendrócrino.  
Resección R
Resultados a largo plazo: curvas de sobrevida  
De acuerdo con la estadificación anatomo-  
patológica, el 88% de los tumores eran T3/4 y el 70%  
N posiꢀvo (Tabla 6). La mayoría de los pacientes reci- recurrencia al año y a los 3 años fue de 74,5%-55,2% y  
bió quimioterapia adyuvante (88%). Hubo un total de 68%-16,3%, respecꢀvamen